La competencia de atletismo se disputará este 25 y 26 de octubre en Girardot, con la participación de más de 10.000 deportistas.
Se viene la Media Maratón de Cundinamarca 2025 y el doctor Gonzalo Cruz Rodríguez, médico del deporte encargado de la salud de los deportistas del departamento, compartió en El Tren de la Mañana una serie de recomendaciones clave para disfrutar la carrera de forma segura y responsable.
El especialista recalcó que la preparación debe comenzar con un examen médico preparticipativo, especialmente para quienes no son atletas profesionales. “Hay que saber si el cuerpo está apto para este tipo de esfuerzo. Es ideal una valoración por un médico internista o cardiólogo, acompañada de pruebas como electrocardiograma o prueba de esfuerzo”, explicó.
Entre los principales consejos, el doctor Cruz destacó la importancia de la hidratación anticipada. “Cuando el cuerpo siente sed ya ha perdido el 2% de su peso corporal en agua. Por eso hay que hidratarse desde los días previos, alternando agua con bebidas isotónicas”, recomendó.
También hizo énfasis en no estrenar implementos ni probar alimentos nuevos el día de la carrera, pues esto puede generar molestias o descompensaciones. “Ojalá para la media maratón no intentar nada nuevo: ni zapatillas, ni bebidas, ni comidas diferentes. Todo debe haberse probado durante los entrenamientos”, señaló.
El médico advirtió sobre el riesgo del golpe de calor, especialmente por las altas temperaturas y humedad de Girardot, sede de la competencia. Recomendó llegar con al menos 24 horas de anticipación y escuchar siempre las señales del cuerpo: “Si hay mareo, náusea o dolor intenso, hay que detenerse. Correr es salud, no sufrimiento”.
Finalmente, Cruz hizo un llamado a quienes se inician en el atletismo o corren por recreación: “Hasta una carrera de 5 kilómetros puede ser exigente si no hay preparación. Lo importante no es solo llegar a la meta, sino hacerlo cuidando el corazón y el cuerpo”.