Del 11 al 12 de noviembre, el Capitolio se convertirá en vitrina para decenas de comercios provenientes de distintos municipios del departamento.
El Congreso de la República será escenario de una feria liderada por la Comisión Legal para la Equidad de la Mujer y la Gobernación de Cundinamarca, donde el talento, la innovación y la productividad femenina serán protagonistas.
Esta iniciativa, respaldada por la representante a la Cámara Marlén Castillo, presidenta de la Comisión Legal para la Equidad de la Mujer, busca generar oportunidades de visibilidad y reconocimiento para las mujeres que, desde sus territorios, impulsan proyectos productivos con sentido social y sostenible.
“Queremos que las mujeres tengan espacios para ellas, que se sientan reconocidas y respaldadas. Cundinamarca es una región diversa y productiva, con mujeres que transforman su entorno a través del arte, la moda, la innovación y el emprendimiento social”, destacó la congresista en diálogo con El Tren de la Mañana en El Dorado Radio.
Por su parte, Nina Lemus, gerente de Mujer Rural y Autonomía Económica de la Gobernación de Cundinamarca, subrayó la importancia de estos escenarios como espacios de articulación entre emprendedoras e instituciones.
“Las mujeres necesitan oportunidades no solo para iniciar un negocio, sino para sostenerlo en el tiempo. En esta feria podrán mostrar sus productos, hacer contactos y ampliar sus redes de comercialización”, afirmó Lemus, quien invitó a la ciudadanía y a los funcionarios del Congreso a apoyar las iniciativas cundinamarquesas.
Los visitantes podrán disfrutar de una amplia muestra que incluye gastronomía típica, café, artesanías, bisutería, productos orgánicos y creaciones en crochet, entre otros.
El mensaje es claro: abrir puertas, generar redes y fortalecer la autonomía económica de las mujeres. “Que nuestras emprendedoras se vayan sin productos, pero con la billetera llena”, concluyó la representante Castillo, haciendo un llamado a comprar, apoyar y valorar el talento femenino del departamento.








