El equipo nacional derrotó 5-4 en los penales a Argentina tras el empate 0-0 en los 90 minutos reglamentarios.
El partido se disputó en el estadio Rodrigo Paz Delgado, en Quito, Ecuador. La gran figura del compromiso fue la arquera Katherine Tapia, quien atajó cuatro remates claros en el primer tiempo y fue clave en la tanda al detener un cobro.
Con este triunfo, Colombia aseguró su clasificación a los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028. Será la cuarta participación olímpica de la selección femenina en su historia, tras haber estado en Londres 2012, Río de Janeiro 2016 y París 2024. El equipo dirigido por Ángelo Marsiglia sigue firme en su camino por conquistar el título continental.
La cundinamarquesa Mayra Ramírez, nacida en Sibaté, fue titular y jugó los 90 minutos. En el primer tiempo, provocó una falta al borde del área que terminó con un remate desviado de Leicy Santos. En la segunda mitad, tuvo un cabezazo desviado al minuto 51, generó una infracción al 70 que Catalina Usme cobró sin éxito, y al minuto 76 desbordó por izquierda para asistir a Manuela Paví, quien no logró definir.
En la tanda de penales, por Colombia anotaron Catalina Usme, Jorelyn Carabalí, Manuela Paví, Linda Caicedo y Wendy Bonilla. Mayra Ramírez ejecutó el cuarto cobro, pero el balón se estrelló en el palo. Por Argentina marcaron Florencia Bonsegundo, Sophía Braun, Aldana Cometti y Kishi Núñez, mientras que fallaron Paulina Gramaglia (tapó Katherine Tapia) y Eliana Stábile.
Colombia disputará la final el sábado 2 de agosto frente al ganador del duelo entre Brasil y Uruguay, que se enfrentan este martes a las 7:00 p.m.
El técnico Ángelo Marsiglia analizó el difícil partido ante las argentinas. “Sí, la verdad nos costó mucho el primer tiempo y más cuando Argentina nos sorprende. Todo el torneo hizo un juego directo muy vertical y estábamos preparados para eso, pero echamos la línea muy para atrás, no nos agrupamos a la hora de recuperar la pelota y ahí fue donde nos costó. Cuando tuvimos el balón quisimos ser muy verticales”.
“En el segundo tiempo se retrasa Usme para ayudarnos a conservar la salida y extender las laterales, eso nos da mucha amplitud también. Tuvimos muchas opciones, no las concretamos, pero ahorita queda esa gran final para nosotros. Lo que nos deja Argentina es que tenemos que adaptarnos rápido a las circunstancias del juego. Ya hemos analizado lo que puede ser Brasil o Uruguay, pero una cosa es lo que uno planifica y otra cómo se presenta el juego. Debemos ser autocríticos y afrontar esa final como lo que es: nuestra sexta final y el propósito que tenemos todos desde que vinimos aquí”, concluyó el entrenador.