El programa incluye herramientas técnicas y comunitarias, que les permiten a los participantes enfrentar retos ambientales con soluciones aplicables en sus territorios.
En una ceremonia sin precedentes, la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR) y la Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano graduaron a 257 ciudadanos como parte de la primera promoción de la Escuela del Agua y Cambio Climático, un programa que busca formar líderes territoriales en sostenibilidad hídrica y adaptación al cambio climático.
Los egresados culminaron dos diplomados: Gestión Integral del Agua y Cambio Climático y Sostenibilidad Hídrica y del Suelo, ambos desarrollados con una inversión cercana a los 3.000 millones de pesos por parte de la CAR. Esta estrategia pedagógica tiene presencia en más de 80 municipios de Cundinamarca y Boyacá.
“Estamos abriendo oportunidades reales de crecimiento académico. Esta inversión ya se refleja en proyectos concretos que están impactando positivamente a nuestras comunidades”, señaló Alfred Ignacio Ballesteros, director general de la CAR, durante el acto de graduación. Por su parte, el rector de la Universidad Jorge Tadeo Lozano, Carlos Sánchez, destacó la alianza como un ejemplo exitoso entre el sector público y la academia para formar agentes de cambio frente a los desafíos ambientales.
Del total de graduados, 41 hacen parte de la cohorte 2023, 152 son profesionales y 64 pertenecen a comunidades locales. Esta diversidad refuerza el enfoque territorial de la iniciativa, que se ha consolidado como un modelo de formación integral en educación ambiental. Uno de los participantes, Raúl Urrego, de Facatativá, celebró la culminación de su proyecto de compostaje: “Este diploma resume nuestro esfuerzo por transformar la realidad desde lo local”.
A partir de este mes, los estudiantes podrán continuar su proceso formativo con el Diplomado en Estrategias Sostenibles y Adaptación al Cambio Climático, el cual será homologable para estudios universitarios. La Escuela del Agua representa así un componente clave de la política de la CAR para promover la formación de ciudadanos comprometidos con la protección del recurso hídrico y la resiliencia frente al cambio climático.