CAR pone en marcha la nueva PTAR de Sopó para recuperar el río Bogotá

La obra tuvo una inversión superior a 21 mil millones de pesos, recursos financiados en su totalidad por la corporación.

La Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR) inició la puesta en marcha de la nueva Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) en el municipio de Sopó, una obra que busca sanear el 100% de las aguas domésticas de la localidad y reducir la contaminación que llega al río Bogotá. La infraestructura, ejecutada por el Consorcio SOPCAR, moderniza el sistema anterior que ya no cumplía con los estándares técnicos ni con las necesidades de la creciente población.

La alcaldesa de Sopó, Fabiola Muñoz Rodríguez, destacó que este proyecto “no solo beneficiamos a los más de 30 mil usuarios en la primera fase, tanto del casco urbano como de las veredas Carolina Alta, Chuscal, Bellavista, Centro Alto, y Pueblo Viejo, sino, además, disminuimos los impactos sobre la salud pública.”, afirmó la mandataria.

Durante los próximos tres meses, la planta estará en etapa de verificación técnica y operativa. En este tiempo se probarán los sedimentadores, el sistema de lodos activados, la planta eléctrica y equipos mecánicos y eléctricos, hasta llegar a la estabilización de los procesos. El diseño permite tratar 96 litros de agua por segundo, eliminando sólidos, virus y bacterias mediante un sistema de filtración y desinfección con luz ultravioleta.

El director general de la CAR, Alfred Ballesteros, señaló que con esta obra la entidad reafirma su compromiso con la recuperación del río Bogotá, ya que en total se han invertido más de 140 mil millones de pesos en la construcción de plantas de tratamiento de aguas residuales en la región. “Aseguramos que el agua devuelta al medio ambiente sea segura y limpia, protegiendo el recurso hídrico y a las futuras generaciones”, afirmó.

La PTAR de Sopó se suma a proyectos estratégicos como la PTAR El Salitre, entregada recientemente a la Empresa de Acueducto de Bogotá, y la PTAR Canoas, en ejecución, que permitirá tratar el 70% de las aguas residuales de la capital y el 100% de Soacha.

Publicado por:

Picture of Jefferson Romero

Jefferson Romero

Compartir en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Scroll to Top

PROGRAMACIÓN

DEL CAMPO AL DORADO

Dedicado a los campos cundinamarqueses y a la labor de los campesinos en Cundinamarca.

EL DORADO NOTICIAS

Informativo matutino. Entérate de las noticias de Cundinamarca, Colombia y el mundo. 

FRECUENCIA DORADA

Magazín musical y de entretenimiento. Conoce la historia de vida y el talento de artistas cundinamarqueses, nacionales e internacionales.

CAMINANDO Y ESCUCHANDO

Espacio radial dedicado a los 116 municipios de Cundinamarca. Conoce la gestión y el desarrollo de cada territorio.

FRANJA MUSICAL

Disfruta de un programa radial con música tradicional interpretada por talentosos artistas cundinamarqueses.

EL DORADO NOTICIAS (MEDIO DÍA)

Informativo. Entérate de las noticias de Cundinamarca, Colombia y el mundo. 

prueba

Disfruta de un programa radial con música tradicional interpretada por talentosos artistas cundinamarqueses.

EL DORADO DEPORTIVO

Actualidad deportiva de Cundinamarca, Colombia y el mundo. Conoce la historia de los grandes deportistas cundinamarqueses.

RUTAS DEL DORADO

Magazín de cultura y turismo. Agéndate con los mejores destinos de Cundinamarca.

TERRITORIO DORADO

Espacio institucional. Infórmate sobre la gestión, programas y proyectos de la Gobernación de Cundinamarca.

FRANJA MUSICAL

Disfruta de merengue, salsa, vallenato, tropipop de lunes a miércoles y Reggaeton, Regional mexicano y popular los jueves y viernes.

EN BUENA COMPAÑÍA

Es un programa educativo en donde escucharás sobre temas de seguridad y convivencia ciudadana.

LEYENDAS DEL DORADO

Programa paranormal. Descubre leyendas, mitos, relatos sobrenaturales e historias paranormales.

NOCHES DE DJ

Programa musical. Viaja en el tiempo y escucha los mejores clásicos musicales de todos los géneros.

DEL CAMPO AL DORADO

Tatiana Linares
05:00 AM - 06:00 AM

Dedicado a los campos cundinamarqueses y a la labor de los campesinos en Cundinamarca.

Magazín musical y de entretenimiento. Conoce la historia de vida y el talento de artistas cundinamarqueses, nacionales e internacionales.

Informativo matutino. Entérate de las noticias de Cundinamarca, Colombia y el mundo.

Espacio radial dedicado a los 116 municipios de Cundinamarca. Conoce la gestión y el desarrollo de cada territorio.

Disfruta de un programa radial con música tradicional interpretada por talentosos artistas cundinamarqueses.

Actualidad deportiva de Cundinamarca, Colombia y el mundo. Conoce la historia de los grandes deportistas cundinamarqueses.

Espacio institucional. Infórmate sobre la gestión, programas y proyectos de la Gobernación de Cundinamarca.

Disfruta de merengue, salsa, vallenato, tropipop de lunes a miércoles y reguetón, regional mexicano y música popular los jueves y viernes.

Magazín de cultura y turismo. Agéndate con los mejores destinos de Cundinamarca.

Magazín de cultura y turismo. Agéndate con los mejores destinos de Cundinamarca.

App El Dorado Radio

Descarga la aplicación móvil de la Emisora del Dorado Radio y mantente informado con la mejor música, noticias y entretenimiento.

¡Sintoniza el poder de la información en la palma de tu mano!