Leidy Johana Giraldo y su hija Anny Yiseth fueron encontradas muertas el 13 de abril. Autoridades capturaron al principal sospechoso.
La comunidad de Puerto Gaitán, Meta, continúa consternada tras el hallazgo de los cuerpos sin vida de Leidy Johana Giraldo y su hija de 17 años, Anny Yiseth Lozano Giraldo. Ambas habían sido reportadas como desaparecidas desde el 5 de abril. El 13 de abril, sus cuerpos fueron encontrados en las aguas de un caño cercano a una institución educativa en la vereda Alto Manacacías.
Las autoridades, tras varios días de búsqueda, lograron ubicar a una persona señalada como presunto responsable del crimen, quien ya se encuentra bajo custodia. Desde el primer momento, familiares, amigos y vecinos iniciaron una intensa búsqueda, apoyándose en redes sociales y medios locales. La presión ciudadana llevó a que las autoridades desplegaran un equipo especializado de policía judicial e investigación criminal, con el objetivo de esclarecer los hechos y dar con los responsables.
La gobernadora del Meta, Rafaela Cortés Zambrano, expresó su rechazo a este crimen a través de la red social X, afirmando:
“El presunto feminicida, quien de manera descarnada ha manifestado en principio ser el responsable, se encuentra identificado y detenido. Mi llamado a la Fiscalía y la justicia para que se actúe con rapidez y contundencia. El Meta no tolera la violencia contra la mujer”.
El caso también ha despertado críticas por el retraso en la denuncia. Aunque la desaparición ocurrió el 5 de abril, la denuncia formal ante las autoridades se realizó cinco días después, el 10 de abril. Este retraso ha generado interrogantes sobre el manejo inicial del caso y sus posibles implicaciones en la búsqueda.
El alcalde de Puerto Gaitán, César Pérez, manifestó mediante un comunicado:
“No podemos permitir que estos hechos sigan ocurriendo en nuestro municipio. La Administración Municipal lamenta profundamente y condena de manera categórica, este trágico hecho que enluta a nuestra comunidad”.
El comunicado también destaca que se fortalecerán las campañas de prevención y denuncia de violencia, con especial énfasis en mujeres, niñas y población vulnerable.
La Oficina de Comunicación y Prensa de la Alcaldía enfatizó: “Invitamos a toda la ciudadanía a unirnos como comunidad en la defensa de la vida, la paz y el respeto por los derechos humanos. ¡Ni una más!”.
Tras confirmarse el crimen, la comunidad local ha realizado vigilias, manifestaciones y actos simbólicos en rechazo a la violencia de género. El concejal de Villavicencio, Óscar Apolinar, señaló: “Colombia no tolera ni tolerará la violencia contra las mujeres. El presunto responsable ya está detenido y debe recibir todo el peso de la ley”.
De acuerdo con el Observatorio de Feminicidios en Colombia, este caso se suma a más de 200 feminicidios reportados en lo que va del año 2025. La violencia de género sigue siendo un fenómeno alarmante en varias regiones del país, incluyendo el departamento del Meta. Organizaciones sociales, instituciones educativas y entidades estatales han puesto en marcha campañas para promover la denuncia y orientar a las víctimas sobre rutas de atención. Estas estrategias incluyen atención psicológica, acompañamiento legal y fortalecimiento de redes de apoyo. Voceros de colectivos ciudadanos subrayan que garantizar el acceso a estos servicios es fundamental para evitar la revictimización y proteger a quienes enfrentan situaciones de riesgo.
La investigación judicial sigue su curso. Las autoridades esperan que los avances permitan esclarecer los hechos y llevar ante la justicia a todos los responsables, asegurando que este crimen no quede en la impunidad.