La Policía capturó a Juan Camilo Muñoz, alias Teta, señalado como uno de los autores del crimen de la mujer trans Sara Millerey.
Luego de casi un mes del asesinato de Sara Millerey González Borja, mujer trans víctima de un brutal ataque en Bello, Antioquia, la Policía Nacional confirmó la captura de uno de los presuntos responsables. Se trata de Juan Camilo Muñoz Gaviria, alias “Teta”, de 36 años, quien, según las autoridades, pertenecería al grupo criminal “El Mesa”. Fue detenido en una operación conjunta con la Fiscalía General de la Nación y será procesado por los delitos de homicidio agravado y tortura.
El crimen, ocurrido el 4 de abril, causó conmoción nacional. Ese día, Sara fue agredida por varias personas que le fracturaron extremidades y la arrojaron a una quebrada. La víctima fue encontrada con vida, aferrada a unas ramas y con múltiples lesiones. Murió al día siguiente en un hospital de Medellín, en medio de denuncias de negligencia médica hechas por sus familiares.
La captura de Muñoz representa el primer avance judicial en el caso, que ha visibilizado la violencia sistemática contra personas trans en Colombia. Según denuncias de organizaciones sociales, en Bello existen alertas desde hace años por amenazas y patrones similares de ataques motivados por “limpiezas sociales”.
Las autoridades confirmaron que continúan las investigaciones y que más personas estarían involucradas. Registros de cámaras de seguridad y testimonios han permitido identificar un grupo de al menos cinco implicados. “El Mesa”, grupo al que pertenecería el capturado, es conocido por actividades como extorsión, narcotráfico y desplazamiento forzado en Antioquia y otros municipios del país.
Familiares de la víctima han exigido justicia y atención adecuada para las personas trans en contextos de violencia. La madre de Sara relató que su hija, antes de morir, le confesó que “hombres malos” la habían atacado. Su testimonio y el de otros allegados han contribuido a esclarecer el caso, que sigue siendo símbolo de la lucha por los derechos de las personas LGBTIQ+ en Colombia.