El proyecto de ley ‘Estudio sin madrugón’ busca que ningún colegio inicie clases antes de las 7:00 a.m. en Colombia.
Con el objetivo de mejorar la calidad de vida de niños y familias colombianas, la Comisión Sexta del Senado aprobó en primer debate el proyecto de ley denominado ‘Estudio sin madrugón’. Esta iniciativa, liderada por el senador liberal Alejandro Chacón y con la coautoría de la representante Marelen Castillo, propone modificar el artículo 85 de la Ley 115 de 1994, estableciendo que ninguna institución educativa pública o privada podrá iniciar la jornada escolar antes de las 7:00 a.m.
Actualmente, los horarios escolares son definidos por los directivos de cada institución, lo que ha llevado a que muchos colegios comiencen actividades incluso antes de las 6:00 a.m. Según Chacón, este modelo obliga a las familias a reorganizar sus rutinas en función del colegio, afectando el descanso y el bienestar de los estudiantes.
El proyecto también contempla que las clases no excedan los 45 minutos por sesión, como parte de un rediseño del tiempo escolar que permita un mejor aprovechamiento académico y evite la sobrecarga de los menores.
La propuesta considera estudios médicos que relacionan el sueño adecuado con el rendimiento académico, así como la necesidad de equilibrar las exigencias escolares con las dinámicas del hogar. La iniciativa subraya que es el sistema educativo el que debe adaptarse a las realidades sociales y laborales del país, y no al revés. Tras superar el primer debate, el proyecto pasará a la plenaria del Senado.
Posteriormente, requerirá dos debates más en la Cámara de Representantes antes de convertirse en ley. Si se aprueba, la medida marcaría un cambio significativo en la rutina escolar, priorizando el desarrollo saludable de los estudiantes y promoviendo una educación más humana y consciente de los contextos familiares.