Este 7 de agosto, la capital del país se alista para romper un Récord Guinness con una jornada de 17 horas continuas de Ciclovía. Con esta iniciativa, el Distrito busca posicionar a la ciudad como epicentro del deporte urbano, habilitando la ciclovía más extensa y prolongada del planeta.
En el marco del Festival de Verano 2025, Bogotá se convierte hoy en el epicentro de dos grandes acontecimientos. Por un lado, la ciudad celebra una edición histórica de su tradicional Ciclovía, que se extenderá hasta la medianoche por primera vez, sumando 17 horas continuas de actividad física, recreación y cultura ciudadana. La jornada busca establecer un Récord Guinness mundial como la ciclovía urbana más extensa y prolongada del planeta, reafirmando a la capital como la ciudad de la bicicleta y el bienestar colectivo.
Desde las 7:00 a. m. hasta las 11:59 p. m., los bogotanos, bogotanas y visitantes podrán recorrer más de 98 kilómetros habilitados en 11 rutas, con estaciones de actividad física, puntos de hidratación, música, recreación y acompañamiento institucional. Este evento, que usualmente se celebraba el 6 de agosto por el cumpleaños de la ciudad, se trasladó este año al 7 de agosto, día festivo en Colombia, para facilitar la participación masiva sin afectar la movilidad laboral.
Sin embargo, este 7 de agosto también marca un punto de efervescencia política en el país. En Bogotá y otras 37 ciudades y municipios se esperan manifestaciones convocadas por sectores ciudadanos que expresan su apoyo al expresidente Álvaro Uribe. La fecha coincide con el aniversario número tres del presidente Gustavo Petro en el poder, en medio de una coyuntura clave para el llamado “Gobierno del cambio”, que entra en su recta final con reformas pendientes y divisiones políticas latentes.
Ante este panorama, las autoridades distritales recomiendan a la ciudadanía planificar sus desplazamientos con antelación, estar atentos a los canales oficiales y participar con responsabilidad en ambas actividades. El 7 de agosto se perfila como un día de alta participación ciudadana, donde la movilidad, la expresión política y el sentido de comunidad se cruzan en el espacio público, mostrando una Bogotá activa, diversa y en constante transformación.