A Bogotá llegarán 49 personas, entre ellas 15 niñas, niños y adolescentes. Durante todo el proceso de asentamiento, contarán con acompañamiento institucional para garantizar una atención digna y el restablecimiento de sus derechos.
La Consejería de Paz, Víctimas y Reconciliación confirmó que Bogotá acogerá a 15 familias desplazadas provenientes de La Guajira, conformadas por 49 personas, entre ellas 15 niñas, niños y adolescentes. Según la Procuraduría General de la Nación, estas familias denunciaron haber recibido amenazas por parte de grupos armados ilegales.
La ciudad activó un plan de atención integral gracias a la articulación interinstitucional entre distintas entidades del Distrito. Según las autoridades de la capital del país esto permitirá brindar servicios médicos, psicológicos, educativos y alimentarios, así como orientación jurídica para el reconocimiento de sus derechos como víctimas del conflicto armado.
“Bogotá se prepara para recibir un nuevo desplazamiento masivo, el tercero de esta administración, lo que nos permite reiterar nuestra preocupación ante las consecuencias del conflicto armado que sigue latente en las regiones”, afirmó Isabelita Mercado, consejera de paz de la capital colombiana.
Este jueves 17 de julio se realizará el levantamiento del censo y la verificación de los hechos, paso clave para que las familias puedan ser valoradas como víctimas del conflicto ante la Unidad para las Víctimas. Las autoridades señalaron que el acompañamiento se mantendrá durante todo el proceso de asentamiento, con el objetivo de garantizar una atención digna y el restablecimiento de sus derechos.