El 1 de abril entra en vigor el nuevo Manual de Señalización Vial en Colombia, que introduce cambios en las señales de tránsito. No acatar las nuevas disposiciones podría generar multas de hasta 1,8 millones de pesos para los conductores.
El Ministerio de Transporte de Colombia y la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) implementaron un nuevo sistema de señalización con el objetivo de mejorar la seguridad en las vías.
El manual, que comienza a regir desde hoy, introduce señales dirigidas a motociclistas, vehículos eléctricos y transporte de carga, así como cambios en la señalización de fotomultas. Los conductores que incumplan estas normas podrían enfrentar sanciones económicas significativas.
Entre las nuevas señales destaca la SI-07C, una ‘P’ con un cable que indica zonas exclusivas para el parqueo de vehículos eléctricos. Quienes ocupen estos espacios de manera indebida recibirán una multa de 604.100 pesos.
También se han establecido carriles exclusivos para motociclistas, zonas de adelantamiento seguro y advertencias sobre curvas peligrosas. Invadir estas áreas podría costar hasta 190.000 pesos. Otro cambio importante es la nueva señal SR-18B, que restringe la circulación de camiones con mercancías peligrosas en ciertas vías. El incumplimiento de esta norma implicará una multa de 1’811.800 pesos.
Además, las señales de fotomultas han sido modificadas para detallar la ubicación exacta de los dispositivos de detección electrónica y sus horarios de operación. Según datos oficiales, los motociclistas representan el 62% de las víctimas fatales en accidentes de tránsito.
Las autoridades han hecho un llamado a los conductores a familiarizarse con estas nuevas reglas para evitar sanciones. Los cambios ya están en marcha.