Colarse en el sistema de transporte público de la capital puede salir caro, pero quienes reciben un comparendo tienen alternativas para saldar la sanción sin afectar tanto el bolsillo.
Evadir el pago del pasaje o ingresar por puertas no autorizadas en estaciones y portales de TransMilenioson conductas sancionadas por la Ley 1801 de 2016. Estas faltas se castigan con multas tipo 1 de $94.900 y tipo 2 de $189.800, según la gravedad de la infracción.
Los infractores pueden obtener un descuento si pagan durante los primeros cinco días hábiles o conmutar la sanción mediante la participación en programas comunitarios o actividades pedagógicas. Este mecanismo busca no solo aliviar la carga económica, sino también fomentar la conciencia ciudadana.
En lo corrido de 2025, más de 7.000 personas han optado por pagar sus comparendos a través de labores sociales como recoger basuras en quebradas, sembrar semillas en humedales, pintar parques o limpiar monumentos. Según la Alcaldía de Bogotá, hasta agosto los comparendos por convivencia se redujeron un 27 % frente al mismo periodo del año anterior.
Aun así, las infracciones más recurrentes siguen siendo portar armas cortopunzantes, evadir el pago en TransMilenio, ingresar o salir por puertas no autorizadas, consumir sustancias psicoactivas cerca de instituciones educativas y protagonizar riñas, conductas que continúan afectando la convivencia en la capital.