Además de las inundaciones en viviendas, el distrito atendió más de 40 eventos relacionados con las lluvias en Usaquén. Entre estos, se registraron 18 daños en las redes de alcantarillado, 10 caídas de árboles, 3 desprendimientos de ramas y 2 grandes encharcamientos. Estos incidentes se atribuyen al taponamiento de los sistemas de drenaje y quebradas por residuos acumulados, lo que impide el adecuado flujo del agua y contribuye al aumento de las emergencias. Las autoridades han reiterado la importancia de mantener las redes de drenaje y las quebradas libres de basura para evitar este tipo de situaciones.Frente a la emergencia, el Idiger, los Bomberos de Bogotá y la Secretaría de Integración Social activaron un operativo de respuesta para brindar asistencia a las familias afectadas. Aunque no se han reportado desalojos, cuatro familias han recibido ayuda humanitaria en forma de kits de emergencia y acompañamiento para atender los daños causados. Según Miguel Silva, secretario general de la Alcaldía, los equipos de respuesta continúan monitoreando las zonas afectadas y evaluando posibles intervenciones para minimizar los impactos de futuras lluvias.El caso de Usaquén pone en evidencia un problema recurrente en la ciudad: la gestión inadecuada de residuos que obstruyen el sistema de alcantarillado y drenaje. La Alcaldía hace un llamado a la ciudadanía a evitar el arrojo de basura en calles y quebradas, ya que estos residuos terminan afectando la infraestructura de drenaje y aumentando la vulnerabilidad de muchas viviendas ante eventos climáticos extremos. Las autoridades buscan fortalecer las campañas de sensibilización y limpieza en las zonas críticas, con el fin de reducir las emergencias durante la temporada de lluvias.
Por: Dana Correal