Cundinamarca emplea técnica para rehabilitar crías de fauna silvestre

CAR Cundinamarca
CAR Cundinamarca

El objetivo es atender a los animales recién nacidos utilizando disfraces y elementos que simulan otras especies, con el fin de evitar que se acostumbren a los humanos.

En un esfuerzo conjunto por proteger la fauna silvestre, biólogos, médicos veterinarios y zootecnistas de la CAR Cundinamarca y la Unidad de Rescate y Rehabilitación de Animales Silvestres (URRAS) de la Universidad Nacional de Colombia, están aplicando un método poco común pero altamente efectivo. 

Con máscaras que imitan picos, guantes forrados en plumas y trajes de piel, los profesionales buscan que los neonatos (crías huérfanas o rescatadas tras el tráfico ilegal o ataques de fauna doméstica) mantengan sus comportamientos naturales durante el proceso de rehabilitación. La técnica permite reducir la impronta humana y aumentar las posibilidades de éxito en su futura liberación.

“Para que un animal regrese a su hábitat debe demostrar que recuperó su salud y que es capaz de valerse por sí mismo, además de temer y huir de los seres humanos”, explicó Alfred Ignacio Ballesteros, director de la CAR Cundinamarca.

Cada año, decenas de animales llegan al Centro de Atención y Valoración de Fauna Silvestre (CAV) de la CAR y a la URRAS: desde aves con plumas mutiladas y primates con colmillos extraídos, hasta felinos con falanges amputadas. En el caso de los neonatos, el desafío es aún mayor: requieren alimentación frecuente, calor y cuidados prolongados, sin establecer vínculos con personas.

Por eso, los cuidadores se “transforman” temporalmente en sus congéneres, utilizando trajes y herramientas que simulan la figura y el olor de un adulto de la especie, garantizando que los pequeños no identifiquen a los humanos como fuente de alimento o compañía.

“El uso de disfraces no es un recurso aislado, sino parte de un proceso que combina diagnóstico veterinario, tratamientos médicos y seguimiento hasta la liberación”, finalizó Ballesteros.

Publicado por:

Picture of Diego Rueda

Diego Rueda

Periodista

Compartir en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Scroll to Top

PROGRAMACIÓN

DEL CAMPO AL DORADO

Dedicado a los campos cundinamarqueses y a la labor de los campesinos en Cundinamarca.

EL DORADO NOTICIAS

Informativo matutino. Entérate de las noticias de Cundinamarca, Colombia y el mundo. 

FRECUENCIA DORADA

Magazín musical y de entretenimiento. Conoce la historia de vida y el talento de artistas cundinamarqueses, nacionales e internacionales.

CAMINANDO Y ESCUCHANDO

Espacio radial dedicado a los 116 municipios de Cundinamarca. Conoce la gestión y el desarrollo de cada territorio.

FRANJA MUSICAL

Disfruta de un programa radial con música tradicional interpretada por talentosos artistas cundinamarqueses.

EL DORADO NOTICIAS (MEDIO DÍA)

Informativo. Entérate de las noticias de Cundinamarca, Colombia y el mundo. 

prueba

Disfruta de un programa radial con música tradicional interpretada por talentosos artistas cundinamarqueses.

EL DORADO DEPORTIVO

Actualidad deportiva de Cundinamarca, Colombia y el mundo. Conoce la historia de los grandes deportistas cundinamarqueses.

RUTAS DEL DORADO

Magazín de cultura y turismo. Agéndate con los mejores destinos de Cundinamarca.

TERRITORIO DORADO

Espacio institucional. Infórmate sobre la gestión, programas y proyectos de la Gobernación de Cundinamarca.

FRANJA MUSICAL

Disfruta de merengue, salsa, vallenato, tropipop de lunes a miércoles y Reggaeton, Regional mexicano y popular los jueves y viernes.

EN BUENA COMPAÑÍA

Es un programa educativo en donde escucharás sobre temas de seguridad y convivencia ciudadana.

LEYENDAS DEL DORADO

Programa paranormal. Descubre leyendas, mitos, relatos sobrenaturales e historias paranormales.

NOCHES DE DJ

Programa musical. Viaja en el tiempo y escucha los mejores clásicos musicales de todos los géneros.

DEL CAMPO AL DORADO

Tatiana Linares
05:00 AM - 06:00 AM

Dedicado a los campos cundinamarqueses y a la labor de los campesinos en Cundinamarca.

Magazín musical y de entretenimiento. Conoce la historia de vida y el talento de artistas cundinamarqueses, nacionales e internacionales.

Informativo matutino. Entérate de las noticias de Cundinamarca, Colombia y el mundo.

Espacio radial dedicado a los 116 municipios de Cundinamarca. Conoce la gestión y el desarrollo de cada territorio.

Disfruta de un programa radial con música tradicional interpretada por talentosos artistas cundinamarqueses.

Actualidad deportiva de Cundinamarca, Colombia y el mundo. Conoce la historia de los grandes deportistas cundinamarqueses.

Espacio institucional. Infórmate sobre la gestión, programas y proyectos de la Gobernación de Cundinamarca.

Disfruta de merengue, salsa, vallenato, tropipop de lunes a miércoles y reguetón, regional mexicano y música popular los jueves y viernes.

Magazín de cultura y turismo. Agéndate con los mejores destinos de Cundinamarca.

Magazín de cultura y turismo. Agéndate con los mejores destinos de Cundinamarca.

App El Dorado Radio

Descarga la aplicación móvil de la Emisora del Dorado Radio y mantente informado con la mejor música, noticias y entretenimiento.

¡Sintoniza el poder de la información en la palma de tu mano!