Aunquelos plásticos de un solo uso representan solo el 4% del mercado, su eliminación es un paso crucial para modificar hábitos de consumo y promover el reciclaje.Esta medida, en línea con la Ley 2232 de 2022, comenzará a regir el 7 de julio, cuando ocho de estos productos, incluyendo bolsas de punto de pago y pitillos, serán retirados del mercado.La iniciativa busca reducir la contaminación y fomentar la economía circular en el país. Según Helber Leonardo Casas, ingeniero ambiental, la eliminación de estos productos es clave para disminuir la acumulación de plásticos, que actualmente forman grandes islas de basura en los océanos y afectan ecosistemas sensibles.Empresas en Colombia ya están innovando con plásticos biodegradables y compostables, demostrando que el cambio hacia materiales sostenibles es posible.La regulación incluye una estrategia de monitoreo y sanciones, apoyada por campañas de concienciación como “Menos plásticos por la vida”.Esta campaña busca educar a la ciudadanía sobre los ocho plásticos que se van a eliminar, la importancia de reducir el uso de plásticos desechables y adoptar alternativas más ecológicas.El impacto de los plásticos en el medio ambiente es severo, tardan entre 500 y 1.000 años en descomponerse. La iniciativa refleja un compromiso firme hacia un futuro más limpio y sostenible, haciendo un llamado a todos los actores a contribuir a este cambio necesario.
No encontrado