Ricardo Agudelo Sedano, gerente de la Región Administrativa de Planificación Especial (RAP-E), aseguró que “vamos a intervenir en 9.000 hectáreas, incluyendo la zona de páramos en Sumapaz y municipios como Zipaquirá, Tausa, Cogua y otros”.El proyecto, respaldado por con una financiación de más de $90.000 millones del Fondo Verde para la Vida y la Biodiversidad del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, tiene como objetivo asegurar la preservación de estos ecosistemas cruciales.El proyecto, que se desarrollará en colaboración con Conservación Internacional Colombia y la Gobernación de Cundinamarca, abarca un periodo de tres años y beneficiará a 10.600 habitantes de 14 municipios de Cundinamarca y dos del Meta, así como a las áreas rurales de Bogotá.Permitirá la organización de un plan de seguridad hídrica que garantice el suministro de agua para los próximos 100 años, asegurando su disponibilidad para la población y la economía local.“Vamos a trabajar de la mano de las comunidades, enfocándonos en mujeres y jóvenes”, aseguró el funcionario. El plan también contempla la formulación del manejo del Parque Natural Regional Vista Hermosa y el registro de 30 nuevas reservas naturales de la sociedad civil.Además, planean implementar prácticas agropecuarias amigables con el medio ambiente y establecer acuerdos con las comunidades para la recuperación de predios degradados. “La participación de las comunidades es crucial para el éxito de estos proyectos, ya que permitirá impulsar desde sus propias capacidades las iniciativas de desarrollo”, enfatizó Agudelo Sedano.”Colombia tiene una potencia impresionante en la producción de agua, especialmente por albergar el 50% de los páramos del mundo”.El proyecto también cuenta con la articulación de alcaldes y gobernadores, integrando planes de seguridad hídrica y abastecimiento alimentario en la planificación regional. “Este es un instrumento de planeación esencial para asegurar la producción de agua y el desarrollo sostenible del territorio”, concluyó Agudelo Sedano, quien subrayó que el desarrollo debe basarse en la gestión de las cuencas hidrográficas.
Por: Víctor Castro Gómez