La Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR) emitió un llamado urgente a las autoridades municipales y a la comunidad para que reporten cualquier avistamiento del caracol gigante africano. Esta especie se reproduce rápidamente y encuentra un ambiente ideal en patios, parques, solares y construcciones abandonadas durante las lluvias.El director de la CAR, Alfred Ballesteros, destacó el compromiso de la entidad en su Plan de Acción Cuatrienal para eliminar gradualmente especies invasoras. “Estamos comprometidos a eliminar de manera gradual y controlada especies invasoras, tanto de flora como de fauna, con el fin de proteger nuestra riqueza natural y promover entornos sostenibles”, afirmó Ballesteros. La CAR está llevando a cabo jornadas de sensibilización en las regiones más afectadas, incluyendo Sumapaz, Gualivá, Tequendama y Alto Magdalena, para informar a la comunidad sobre los riesgos de esta especie y las medidas de control adecuadas.El caracol gigante africano es el molusco terrestre más grande, alcanzando hasta 30 cm de largo y 20 cm de altura. Su capacidad reproductiva es alarmante, ya que una sola pareja puede producir hasta 128 millones de individuos en poco más de dos años.La CAR reveló que el caracol africano está presente en 38 municipios de su jurisdicción, con mayores afectaciones en el Alto Magdalena, Sumapaz, Tequendama y Gualivá
Por: Paola Sanabría