En el último año, se han atendido más de 500 casos de rescate de animales en peligro y en manos de traficantes.
Según datos de la CAR, en lo que va del 2025, se han incautado más de 150 especímenes en operativos conjuntos con las autoridades, evitando su comercialización en mercados clandestinos. Entre las especies más traficadas están el loro orejiamarillo, el mono tití gris y la tortuga hicotea, muchas de ellas en peligro de extinción. Además, se han decomisado más de 200 productos derivados de fauna silvestre, como pieles y caparazones, utilizados para la fabricación de artículos ilegales.
Para reforzar la lucha contra este delito, la CAR ha dispuesto la línea de atención (+57) 316 5244031, donde los ciudadanos pueden reportar casos de tráfico, tenencia ilegal o avistamientos de animales en riesgo. Desde la activación de esta línea, se ha logrado la recuperación y liberación de más de 350 especímenes en ecosistemas naturales aptos para su reintegración.
Las autoridades hacen un llamado a la comunidad para denunciar cualquier caso de comercialización de fauna silvestre y recuerdan que esta práctica es un delito tipificado en el Código Penal Colombiano, con penas de hasta 9 años de prisión y multas que pueden superar los 50 salarios mínimos legales vigentes.
Además, destacan la importancia de la educación ambiental y el fortalecimiento de estrategias de conservación para mitigar el impacto del tráfico de fauna silvestre, promoviendo la protección de los ecosistemas y la biodiversidad del país.