Bogotá anunció que extenderá el horario de rumba hasta las 5:00 a.m. en todas las zonas, aunque la medida aún no ha entrado en vigencia.
La Alcaldía de Bogotá, a través de la Secretaría de Gobierno, confirmó este 21 de abril una nueva medida que modifica el horario de funcionamiento de bares, discotecas y centros nocturnos en toda la ciudad. A partir de su entrada en vigor, estos establecimientos podrán operar hasta las 5:00 a.m., sin importar la zona. La iniciativa, que se implementará de manera progresiva, busca revitalizar la economía nocturna, fortalecer la seguridad ciudadana y mejorar la organización del comercio nocturno.
El alcalde Carlos Fernando Galán ya había anticipado esta posibilidad en días pasados, señalando que era necesario replantear los horarios vigentes. “Estamos trabajando en una revisión con diferentes actores para organizar mejor los horarios. Percibimos ciertos riesgos con la diversidad de horarios actuales”, indicó el mandatario.
Con esta decisión, se pretende también combatir la rumba ilegal y brindar un entorno más seguro para los ciudadanos que disfrutan de la vida nocturna.
La medida surge luego de mesas de trabajo entre la administración distrital, representantes del sector nocturno, la Policía Metropolitana, la Secretaría de Seguridad y el Instituto Distrital de Turismo. Además, contempla operativos conjuntos entre la Policía, el Ejército y los frentes locales de seguridad, para garantizar el orden durante la implementación del nuevo horario. El secretario de Gobierno, Gustavo Quintero Ardila, explicó que unificarán el horario a las 5:00 a.m. reducirá la carga operativa sobre las autoridades y permitirá mayor control.
“Queremos construir una rumba más sana con la ciudadanía y los comerciantes legales. Esperamos sus aportes al decreto publicado”, afirmó
Entre las prioridades del nuevo decreto están la regulación del ruido, la movilidad segura, el control del consumo de alcohol por parte de menores y el fortalecimiento de la Red de Cuido. Asimismo, se mantendrán restricciones como la prohibición del consumo de alcohol a menos de 200 metros de instituciones educativas y centros de salud. El borrador del decreto está abierto para comentarios y se espera que sea firmado oficialmente por el alcalde Galán en los próximos días.
Mientras tanto, los gremios del sector nocturno celebran la decisión como una oportunidad para dinamizar la economía en 2025, aunque persisten voces ciudadanas que piden cautela frente al impacto en seguridad y convivencia.