El mandatario señaló que el municipio avanza en un equilibrio entre desarrollo industrial y sostenibilidad ambiental.
Tocancipá, conocida como la Capital Industrial de Colombia, fue incluida entre las tres ciudades intermedias más modernas de Colombia —junto con Manizales y Floridablanca—, según el Índice de Ciudades Modernas (ICM) 2025 publicado por el Departamento Nacional de Planeación (DNP). El estudio evalúa variables de sostenibilidad, planeación urbana, innovación tecnológica y prestación de servicios públicos.
En diálogo con El Tren de la Mañana, el alcalde Walfrando Forero explicó que el municipio ha mantenido una política de planeación territorial iniciada en 2008, enfocada en consolidar un modelo de desarrollo equilibrado entre el crecimiento industrial y la sostenibilidad ambiental. Según el mandatario, se retomaron proyectos estructurales y de valorización con el fin de fortalecer el modelo de ciudad inteligente con acciones en seguridad, alumbrado público y conectividad.
Forero indicó que su administración ha trabajado de manera articulada con la Corporación Autónoma Regional (CAR) y el Ministerio de Ambiente para garantizar que las nuevas industrias cumplan con los estándares técnicos y ambientales. En el componente de sostenibilidad, el DNP otorgó al municipio una calificación de 100 puntos por sus avances en el manejo de recursos naturales y mitigación de impactos.
En cuanto a agua y saneamiento básico, la ciudad cuenta con seis plantas de tratamiento de aguas residuales y una concesión sobre el río Bogotá. Actualmente se construye la segunda etapa de la planta de agua potable, orientada a ampliar la cobertura y mejorar la eficiencia en el servicio.
El alcalde anunció nuevos proyectos de infraestructura cultural y de movilidad, como el complejo de eventos más grande del centro del país y un moderno auditorio con apoyo de la Gobernación de Cundinamarca. “Este reconocimiento del DNP nos motiva a seguir trabajando con disciplina, planeación y transparencia. Tocancipá seguirá siendo ejemplo de progreso, sostenibilidad y modernidad para Colombia”, concluyó el mandatario.








