Del 15 de agosto al 15 de septiembre podrán inscribirse prestadores urbanos o rurales de acueducto, alcantarillado o aseo para acceder a una inversión superior a $9.200 millones.
Empresas Públicas de Cundinamarca y la Gobernación lanzaron la segunda fase del programa ‘AQUAFUERZA EMPRESARIAL’, con el propósito de fortalecer las capacidades técnicas, administrativas, legales, comerciales, financieras, operativas y ambientales de 45 prestadores en todas las provincias del departamento. Serán 28 de zona urbana y 17 de área rural, seleccionados para ejecutar acciones en ocho componentes estratégicos.
Entre las obras previstas se contemplan la optimización de redes de acueducto en siete municipios; la construcción de redes de alcantarillado en otros siete; la dotación de kits de lavado y desinfección para plantas de tratamiento en 10 localidades; la instalación de puntos de muestreo en nueve; la implementación de sistemas de eficiencia energética en 20; la incorporación de macro y micromedición en 30; y la actualización del catastro de usuarios en cinco municipios.
Las inscripciones podrán realizarse a través de la página web de Empresas Públicas de Cundinamarca, ingresando al botón ‘AQUAFUERZA EMPRESARIAL’, o comunicándose al 322 893 9594. Para participar es necesario contar con acto administrativo de creación, certificado de existencia y representación legal, estatutos, RUT expedido por la DIAN, Registro Único de Prestadores actualizado, documento de identidad del representante legal, estudios de costos y tarifas, catastro de usuarios y concesión de aguas.
En la primera convocatoria, el programa benefició a 45 prestadores que atendieron a 57.378 usuarios, con una inversión que superó los $8.200 millones. Gracias a ello, se entregaron cinco kits de laboratorio para agua potable, se mejoraron plantas de tratamiento en seis municipios, además de avanzar en obras y dotaciones para fortalecer el acceso y la calidad de los servicios. “Este programa nos permite avanzar hacia una prestación de servicios públicos más eficiente y cercana a las comunidades”, indicó Jorge Enrique Machuca, gerente de Empresas Públicas de Cundinamarca.