Los recursos fueron otorgados en alianza con FINAGRO y el Banco Agrario, con apoyo de la Gobernación en subsidios a la tasa de interés.
Un total de 690 productores de 30 municipios accedieron a créditos por $11.200 millones para financiar proyectos agrícolas y pecuarios, de manera que se fortalezca la seguridad alimentaria y al mismo tiempo se dinamice la economía rural del departamento.
Las iniciativas beneficiadas incluyen cultivos de plátano, papa, café, caña panelera, cacao, frutales y banano, mientras que en el sector pecuario se apoyaron proyectos de ganadería, porcicultura y ceba bovina, lo cual contribuye a la generación de empleo local y al abastecimiento de alimentos en los mercados regionales.
Por su parte, la Gobernación destinó $609 millones en subsidios a la tasa de interés, con lo cual se alivió la carga financiera de los pequeños productores y se facilitó que más familias campesinas accedieran a líneas de crédito que anteriormente resultaban poco accesibles.
Finalmente, las jornadas de socialización realizadas en las provincias permitieron que las comunidades conocieran de primera mano los requisitos, beneficios e incentivos disponibles, de manera que asociaciones y familias rurales pudieran identificar nuevas oportunidades para proyectar el crecimiento de sus iniciativas productivas.
“Presentamos el portafolio de servicios de la Secretaría del Agrocampesinado para que los productores tengan claridad sobre las opciones de financiamiento disponibles y los pasos para acceder a ellas”, señaló Guillermo Corredor, gerente de Financiamiento Agropecuario del departamento.