La Gobernación presentó una estrategia ambiental que prioriza la reducción de residuos y la inclusión de recicladores, con apoyo financiero y pedagógico en distintas localidades de Cundinamarca.
La Secretaría de Bienestar Verde firmó convenios por $488 millones con 12 municipios para mejorar la gestión de residuos sólidos. La iniciativa incluye programas de reciclaje, entrega de maquinaria y acompañamiento a recuperadores ambientales.
En Albán, Arbeláez, El Peñón, Gachalá, Guatavita, Pandí, San Juan de Río Seco, Silvania y Venecia se pondrán en marcha planes de separación en la fuente. En Simijaca, Tenjo y Tabio se fortalecerán las asociaciones de recicladores mediante la entrega de herramientas y equipos especializados.
El plan contempla motocargueros, kits de compostaje, picadoras de orgánicos, biotrituradoras, canecas de recolección, microorganismos eficientes y elementos de protección para el trabajo de los recuperadores. En Tabio también se desarrollará el proyecto “Ecobomberitos”, liderado por EMSERTABIO ESP, para promover la cultura ambiental en la comunidad.
“Con estos convenios avanzamos en la meta de reducir los volúmenes de residuos que llegan a los rellenos sanitarios y reincorporar materiales a las cadenas productivas. Son $488 millones, de los cuales el 70 % provienen del departamento y el 30 % de los municipios y empresas de servicios públicos”, afirmó Diego Leandro Cárdenas Chala, secretario de Bienestar Verde.
La Gobernación destacó que esta estrategia hace parte de las acciones para consolidar una Cundinamarca sostenible, donde la gestión de residuos se convierta en motor de empleo, inclusión social y protección ambiental.








