Diversas comunidades indígenas han iniciado una convocatoria de movilización nacional con el propósito de hacer escuchar sus demandas ante las autoridades.
Comunidades indígenas provenientes principalmente de los departamentos de Cauca, Nariño y Putumayo se están movilizando hacia Bogotá con el objetivo de entablar un diálogo con el Gobierno Nacional. Así mismo, buscan defender las reformas sociales y reafirmar su respaldo a la consulta popular, que será radicada próximamente ante el Senado de la República.
Sin embargo, un grupo de alrededor de 800 indígenas llegó a la Plaza de Bolívar con la intención de dialogar directamente con el presidente de la República, especialmente para manifestar su preocupación por las dificultades de seguridad en el Cauca, donde se encuentran los principales resguardos indígenas del país.
Desde las 7:00 a. m., los líderes de estas comunidades estarán reunidos en la Casa de Nariño para ultimar detalles sobre este encuentro nacional, que aún no tiene un lugar oficial definido. Mientras tanto, desde hace dos días, un grupo numeroso de indígenas permanece en la Plaza de Bolívar exigiendo la presencia del presidente Gustavo Petro.
Para ampliar esta información, nos acompaña el representante a la Cámara por la circunscripción territorial del Cauca, perteneciente al Movimiento Alternativo Indígena y Social (MAIS) y consejero mayor del CRIC, Ermes Evelio Pete, quien explicará lo que está ocurriendo en la capital.
Esta movilización hace parte de la Gran Minga Indígena, una expresión de organización comunitaria basada en la tradición ancestral del trabajo colectivo. La palabra ‘minga’ proviene del quechua minka y hace referencia a una práctica precolombina de cooperación con el propósito de generar bienestar colectivo.