Edit Template

“El banano colombiano no puede seguir siendo la fruta más barata del mundo”: Augura exige precios justos

Pese al buen desempeño en exportaciones en 2024, el gremio bananero colombiano reclama una retribución más justa por su producto, advirtiendo que la sostenibilidad también debe ser económica. 

La Asociación de Bananeros de Colombia (Augura) hizo un llamado urgente para mejorar el precio internacional del banano colombiano, argumentando que los productores no pueden seguir siendo los que reciben menos por una fruta con altos estándares de sostenibilidad. 

Así lo expresó su presidente, Émerson Aguirre Medina, donde abordó los logros del sector y los retos que enfrenta actualmente. Durante 2024, el banano colombiano superó por primera vez los 1.000 millones de dólares en exportaciones, con un volumen de 2,13 millones de toneladas, lo que representó un incremento del 33,5% en valor frente al año anterior, según cifras del Dane.

Esta dinámica ha generado miles de empleos en regiones como Urabá, Magdalena, Cesar y La Guajira. No obstante, el panorama comenzó a cambiar en los primeros meses de 2025, cuando se reportó una contracción del 13,7% en las ventas al exterior durante el primer bimestre. A pesar de estos desafíos, el gremio destaca avances significativos en productividad, alcanzando un promedio de 2.050 cajas por hectárea, gracias a nuevas técnicas de fertilización y análisis de suelos. 

El principal destino del banano colombiano sigue siendo la Unión Europea, que absorbe más del 69% de las exportaciones, seguida por Reino Unido y Estados Unidos. Para Aguirre, es crucial consolidar esa presencia europea: 

“Queremos crecer en los mercados que reconocen nuestro esfuerzo en sostenibilidad ambiental, social y laboral. Pero también necesitamos que se valore la sostenibilidad económica del productor”, subrayó. Uno de los principales reclamos de Augura es contra las prácticas unilaterales de reducción de precios por parte de minoristas alemanes, las cuales han llevado a que el banano colombiano se mantenga como una de las frutas más baratas del mercado internacional. 

Actualmente, una caja de 20 kilos se paga en promedio nueve dólares, un precio que, según el gremio, no refleja el valor agregado ni las exigencias impuestas al sector. En cuanto a la competitividad arancelaria, Aguirre señaló que todos los países latinoamericanos exportadores al mercado estadounidense enfrentan actualmente un arancel del 10%, lo cual los coloca en igualdad de condiciones. 

Sin embargo, el sector permanece atento a eventuales cambios en las políticas comerciales de Estados Unidos.

 “Estamos observando con atención las conversaciones entre países y los cambios en el comportamiento del consumo en Norteamérica”, indicó Aguirre.

Colombia cuenta con más de 52.000 hectáreas de banano cultivadas, de las cuales más de 32.000 están en Urabá. En 2024 se exportaron 109 millones de cajas, consolidando el banano como el principal producto agropecuario de exportación por volumen. Finalmente, el presidente de Augura expresó su preocupación por la expansión del hongo Fusarium Raza 4 Tropical, que afecta cultivos de banano y plátano. Hasta la fecha, se han identificado 300 hectáreas infectadas en La Guajira y Magdalena. 

El gremio solicita apoyo urgente del Gobierno Nacional y del ICA para fortalecer los convenios de cooperación que permitan contener la enfermedad.

Publicado por:

Picture of Cristhian Méndez

Cristhian Méndez

Periodista
Facebook
X
LinkedIn
Threads
WhatsApp

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas noticias

Categorias

Etiquetas

PROGRAMACIÓN

DEL CAMPO AL DORADO

Dedicado a los campos cundinamarqueses y a la labor de los campesinos en Cundinamarca.

EL DORADO NOTICIAS

Informativo matutino. Entérate de las noticias de Cundinamarca, Colombia y el mundo. 

FRECUENCIA DORADA

Magazín musical y de entretenimiento. Conoce la historia de vida y el talento de artistas cundinamarqueses, nacionales e internacionales.

CAMINANDO Y ESCUCHANDO

Espacio radial dedicado a los 116 municipios de Cundinamarca. Conoce la gestión y el desarrollo de cada territorio.

FRANJA MUSICAL

Disfruta de un programa radial con música tradicional interpretada por talentosos artistas cundinamarqueses.

EL DORADO NOTICIAS (MEDIO DÍA)

Informativo. Entérate de las noticias de Cundinamarca, Colombia y el mundo. 

prueba

Disfruta de un programa radial con música tradicional interpretada por talentosos artistas cundinamarqueses.

EL DORADO DEPORTIVO

Actualidad deportiva de Cundinamarca, Colombia y el mundo. Conoce la historia de los grandes deportistas cundinamarqueses.

RUTAS DEL DORADO

Magazín de cultura y turismo. Agéndate con los mejores destinos de Cundinamarca.

TERRITORIO DORADO

Espacio institucional. Infórmate sobre la gestión, programas y proyectos de la Gobernación de Cundinamarca.

FRANJA MUSICAL

Disfruta de merengue, salsa, vallenato, tropipop de lunes a miércoles y Reggaeton, Regional mexicano y popular los jueves y viernes.

EN BUENA COMPAÑÍA

Es un programa educativo en donde escucharás sobre temas de seguridad y convivencia ciudadana.

LEYENDAS DEL DORADO

Programa paranormal. Descubre leyendas, mitos, relatos sobrenaturales e historias paranormales.

NOCHES DE DJ

Programa musical. Viaja en el tiempo y escucha los mejores clásicos musicales de todos los géneros.

DEL CAMPO AL DORADO

Tatiana Linares
05:00 AM - 06:00 AM

Dedicado a los campos cundinamarqueses y a la labor de los campesinos en Cundinamarca.

Magazín musical y de entretenimiento. Conoce la historia de vida y el talento de artistas cundinamarqueses, nacionales e internacionales.

Informativo matutino. Entérate de las noticias de Cundinamarca, Colombia y el mundo.

Espacio radial dedicado a los 116 municipios de Cundinamarca. Conoce la gestión y el desarrollo de cada territorio.

Disfruta de un programa radial con música tradicional interpretada por talentosos artistas cundinamarqueses.

Actualidad deportiva de Cundinamarca, Colombia y el mundo. Conoce la historia de los grandes deportistas cundinamarqueses.

Espacio institucional. Infórmate sobre la gestión, programas y proyectos de la Gobernación de Cundinamarca.

Disfruta de merengue, salsa, vallenato, tropipop de lunes a miércoles y reguetón, regional mexicano y música popular los jueves y viernes.

Magazín de cultura y turismo. Agéndate con los mejores destinos de Cundinamarca.

Magazín de cultura y turismo. Agéndate con los mejores destinos de Cundinamarca.

App El Dorado Radio

Descarga la aplicación móvil de la Emisora del Dorado Radio y mantente informado con la mejor música, noticias y entretenimiento.

¡Sintoniza el poder de la información en la palma de tu mano!

Edit Template
  • El Dorado Radio 99.5 FM

    La emisora de Cundinamarca

  • Hoy
    El Dorado Radio

    ¿Cuéntanos cómo podemos ayudarte?