Desde San Pedro hasta Benedicto XVI, 266 hombres han ocupado el trono pontificio. Sus vidas reflejan siglos de fe, poder, martirio y transformación.
El papa Francisco, nacido Jorge Mario Bergoglio, es el pontífice número 266 de la Iglesia Católica. Antes de él, una larga lista de papas dejó su huella en la historia, muchos en tiempos convulsos, otros en épocas de esplendor. Sus destinos fueron tan diversos como los periodos que les tocó vivir: algunos murieron mártires, otros renunciaron, varios fueron exiliados, y no faltaron quienes enfrentaron controversias políticas y religiosas.
La tradición ubica a San Pedro como el primer papa († c. 64 d.C.), crucificado en Roma bajo el mandato de Nerón. De los primeros 31 papas, según datos del Annuario Pontificio y estudios del historiador Eamon Duffy, al menos 28 murieron como mártires. El martirio fue una constante hasta la legalización del cristianismo en el siglo IV con el Edicto de Milán (313 d.C.).
Durante la Edad Media, el papado enfrentó tiempos oscuros. Entre los siglos IX y X, conocidos como la Era Saeculum Obscurum, el papado estuvo fuertemente influenciado por familias nobiliarias romanas. Algunos papas fueron depuestos, envenenados o murieron en circunstancias sospechosas, como Juan VIII († 882), posiblemente asesinado por sus propios colaboradores.
Un hecho singular ocurrió en 1415, cuando Gregorio XII renunció para resolver el Cisma de Occidente, un periodo en que tres papas reclamaban legítimamente el trono de Pedro. No sería hasta 2013 que otro papa —Benedicto XVI— renunciaría voluntariamente, en este caso por razones de salud y edad avanzada, siendo el primero en hacerlo en más de 600 años.
El destino de muchos papas fue también el exilio. En el siglo XIV, los papas residieron en Aviñón (Francia) durante casi 70 años, en lo que se conoce como el Cautiverio de Aviñón. Más adelante, tras la unificación de Italia, Pío IX se convirtió en “prisionero del Vaticano” cuando los Estados Pontificios fueron anexados por el nuevo Reino de Italia en 1870.
Algunos pontífices alcanzaron una longevidad extraordinaria: León XIII vivió hasta los 93 años, mientras que otros apenas duraron días en el cargo. Urbano VII tiene el papado más corto de la historia: solo 13 días en 1590.
El papa emérito Benedicto XVI, fallecido en diciembre de 2022, fue enterrado en las grutas vaticanas, como es tradición. Con su muerte, se cierra un capítulo único en la historia moderna del papado, donde convivieron por primera vez en siglos dos papas —uno en funciones y otro emérito—.
El actual papa, Francisco, continúa escribiendo su propia historia, marcada por una fuerte impronta social y un enfoque en la reforma eclesiástica. Sin embargo, su figura se suma a una secuencia de 266 hombres que, con luces y sombras, han guiado a la Iglesia Católica a lo largo de más de 2.000 años.