La medida, que se aplicará de manera voluntaria, tiene como objetivo regular la movilidad en los principales corredores de salida de la ciudad y así evitar congestiones en las vías que conducen a otras regiones del país.Según lo informado por el alcalde Carlos Fernando Galán, este piloto no será obligatorio y solo estará vigente durante los fines de semana correspondientes a los festivos de agosto, octubre y noviembre de 2024.Es importante destacar que esta medida no sustituye el pico y placa habitual de la ciudad, sino que busca mejorar el flujo vehicular en las salidas de Bogotá.Además, están exentos de esta medida los vehículos eléctricos, híbridos, de transporte escolar y aquellos destinados al transporte de personas con discapacidad.El horario de funcionamiento del pico y placa regional será el siguiente:Vehículos con placas terminadas en número par:de 6:00 a 9:00 de la mañana.Vehículos con placas terminadas en número impar:de 9:00 de la mañana hasta el mediodía.Las vías que estarán sujetas a esta medida son las siguientes:Autopista Norte:Desde la Calle 198 hasta la Calle 245 (sentido sur-norte).Autopista Sur:Desde la Avenida Boyacá hasta el límite del Distrito (sentido norte-sur).Avenida Centenario (Calle 13):Desde la Carrera 128 hasta el Río Bogotá (sentido oriente-occidente).Avenida Calle 80:Desde la Carrera 114 hasta el Río Bogotá (sentido oriente-occidente).Avenida Carrera 7:Desde la Calle 198 hasta la Calle 245 (sentido sur-norte).Avenida Boyacá, Vía al Llano:Desde la antigua vía al Llano hasta el túnel Argelino Durán (sentido norte-sur).Vía Suba Cota:Desde la Carrera 132 hasta el Río Bogotá (sentido oriente-occidente).Vía a La Calera:Desde la Diagonal 91 hasta el Peaje Patios (sentido occidente-oriente).Vía a Choachí:Desde la Avenida Circunvalar hasta el límite del Distrito (sentido occidente-oriente).
Por: Dana Correal