La iniciativa se extiende a 14 localidades de la capital y 9 municipios del departamento, con el objetivo de promover la creatividad, el turismo y las ventas de temporada.
Vitrinas Navideñas 2025 busca que emprendedores y comerciantes embellezcan sus negocios, atraigan más clientes y fortalezcan sus ventas en la época más dinámica del año. La estrategia es liderada por la Cámara de Comercio de Bogotá, Fenalco Bogotá–Cundinamarca, la Gobernación de Cundinamarca y la Alcaldía Mayor de Bogotá, a través de la Secretaría Distrital de Desarrollo Económico.
En la capital, la estrategia cubrirá 14 localidades, incluyendo las nuevas zonas de Suba, Ciudad Bolívar y Tunjuelito. En Cundinamarca, los municipios participantes son Chía, Cota, Fusagasugá, Tocancipá, Zipaquirá, Cajicá, La Calera, Sopó y Sibaté, lo que representa una expansión significativa en la región y una oportunidad para dinamizar la economía local.
“Vitrinas Navideñas 2025 es una iniciativa que apoyamos y que busca destacar el comercio local, embellecer los establecimientos y atraer más clientes durante la temporada de fin de año”, señaló Juan Esteban Orrego, director de Fenalco Bogotá–Cundinamarca. “En esta ocasión llegamos a 12 localidades y ocho municipios del departamento; invitamos a participar y ser parte del crecimiento de nuestros comerciantes”, agregó.
Los participantes podrán concursar en 11 categorías, que incluyen moda, decoración, gastronomía, tecnología y fachadas de centros comerciales. Además, este año se elegirá “la vitrina más viral” a través de redes sociales, incentivando la creatividad y la interacción con la ciudadanía.
Con este proyecto, Bogotá y Cundinamarca se preparan para una temporada navideña que busca impulsar el comercio, la innovación y el turismo local.