En su primer mes de funcionamiento, el Puesto de Mando Unificado (PMU), creado para la Ruta de Acción Emberá, ha mostrado resultados positivos en la protección de la comunidad indigena en Bogotá.Bajo la dirección del alcalde Carlos Fernando Galán, se ha intensificado el esfuerzo para proteger los derechos de niñas, niños y adolescentes de esta comunidad en el Parque Nacional, fortaleciendo la oferta institucional y las rutas de atención para mitigar riesgos.Diversas entidades del Distrito, incluyendo la Consejería de Paz, el ICBF y la Policía de Infancia y Adolescencia, han trabajado en conjunto para lograr estos avances.Una de las estrategias clave ha sido la estrategia móvil liderada por la Consejería de Paz, que ha llevado a cabo más de 270 recorridos en el último mes, durante estos recorridos, se identificaron 337 situaciones de riesgo, tales como falta de supervisión adulta, exposición a sustancias psicoactivas y casos de violencia sexual.Gracias a estas acciones, se ha fortalecido la respuesta del Distrito a través de la activación de un 74% de las rutas institucionales, que incluyen desde orientación preventiva hasta acompañamiento psicosocial y actividades lúdicas, garantizando así una protección más efectiva para la comunidad Emberá.
Por: Dana Correal