Una persona resultó lesionada tras un accidente de tránsito ocurrido en la mañana de este domingo 20 de abril en la Gran Vía, a la altura del municipio de Mosquera, en plena jornada de plan retorno hacia Bogotá.
El siniestro, que involucró a dos vehículos, se registró en uno de los corredores más transitados del occidente de la capital, generando una interrupción temporal del flujo vehicular y agudizando la ya intensa congestión vial producto del alto volumen de automotores que regresaban tras el receso festivo de Semana Santa. La persona afectada fue atendida por paramédicos en el lugar, quienes llegaron en una ambulancia medicalizada.
Aunque las autoridades no han entregado información oficial sobre la gravedad de sus lesiones, reportes preliminares indican que el choque fue de considerable magnitud. En el sitio hicieron presencia unidades de emergencia y autoridades de tránsito para gestionar la situación, remover los vehículos involucrados y restablecer la movilidad. Sin embargo, la congestión se mantuvo debido a que, según estimaciones oficiales, más de 2,3 millones de vehículos estaban proyectados para ingresar a Bogotá durante este domingo, considerado uno de los días más críticos del año en materia de movilidad vial.
Según datos del Ministerio de Transporte, durante toda la Semana Santa se desplazaron por el país 9.150.303 vehículos, un aumento del 7 % con respecto al mismo periodo del año anterior. En Cundinamarca, se movilizaron 2.601.943 vehículos, lo que representa un incremento del 4 %, mientras que en Bogotá se reportó el ingreso y salida de 1.526.143 vehículos, un 18 % más que en 2024.
Pico y placa regional y controles Como parte del operativo del Plan Retorno, las autoridades distritales implementaron la medida de Pico y Placa Regional, vigente durante este domingo 20 de abril.
Entre las 12:00 del mediodía y las 4:00 p.m., solo pudieron ingresar a Bogotá los vehículos con placas terminadas en número par (0, 2, 4, 6 y 8).
Posteriormente, entre las 4:00 p.m. y las 8:00 p.m., la restricción aplicó para placas terminadas en número impar (1, 3, 5, 7 y 9).
Los conductores que no acaten esta medida se exponen a una multa de $604.100 pesos, tal como lo establece la normativa vigente. Balance en construcción Se espera que en el transcurso de la noche, las autoridades distritales y nacionales emitan un balance oficial del comportamiento vial durante la jornada, incluyendo comparativos con el año anterior en aspectos como número de accidentes, volumen de tránsito, operativos policiales, y tiempos de desplazamiento promedio.