El ‘Leopardo’ igualó 3-3 con Colo Colo, mientras que el ‘Blanco Blanco’ cayó 1-0 frente a Fluminense. Bucaramanga regresó a la Copa Libertadores después de 27 años y estuvo muy cerca de llevarse la victoria frente a Colo Colo, ya que tuvo el juego 3-1 a su favor. Sin embargo, el equipo colombiano no supo mantener la diferencia frente a los chilenos y el partido terminó igualado 3-3. En el estadio Américo Montanini de Bucaramanga, los ‘Leopardos’ anotaron gracias al extremo Kevin Londoño (9’), el argentino Luciano Pons (24’) y el central Carlos Henao (57’), mientras que dos de los tantos de los chilenos fueron obra de Javier Correa (38’ y 84’), y el otro lo hizo el veterano Mauricio Isla (63’). En el otro partido del grupo E, Racing de Argentina se impuso 3-0 a Fortaleza en Brasil y asumió el liderato. El equipo de Gustavo Costas anotó por intermedio de Maximiliano Salas (26’), Agustín Almendra (48’) y Santiago Sosa (84’). Por su parte, Once Caldas debutó en la fase de grupos de la Copa Sudamericana frente a Fluminense de Brasil, que se impuso 1-0 en el Palogrande de Manizales con una anotación del argentino Germán Cano (30’) tras un pase del colombiano Jhon Arias. El otro partido de este grupo F, entre San José de Bolivia y Unión Española de Chile, se jugará este jueves a las 5:00 p.m.
Daniel Martínez sigue siendo el mejor colombiano en el ranking UCI
Pese a que no ha debutado en la temporada 2025, el cundinamarqués subió un puesto en la clasificación. El soachuno Daniel Martínez, quien tiene previsto correr Giro de Italia y Tour de Francia en 2025, es el mejor colombiano en el ranking de la Unión Ciclista Internacional. El cundinamarqués aparece en el puesto 41 con 1.592 puntos. El segundo de los colombianos en el escalafón es Santiago Buitrago, quien está en la casilla 57 con 1.347 unidades. Junto a Martínez, son los únicos ‘escarabajos’ en el top 100 del ranking. El top 3 de mejores colombianos en el ranking lo completa el boyacense Einer Rubio en el puesto 104 con 880 puntos. Por su parte, el zipaquireño Egan Bernal, quien viene de ser séptimo en la Vuelta a Cataluña, está en el puesto 112 con 853 unidades. La clasificación de la UCI sigue liderada por el esloveno Tadej Pogacar, quien acumula 11.410 puntos, seguido del belga Remco Evenepoel (5.064) y el neerlandés Mathieu Van der Poel (4.523).
Pesistas colombianos recibieron incentivos por mejorar la imagen de este deporte
La Federación Colombiana de Levantamiento de Pesas reconoció a los deportistas que han representado al país en competencias internacionales. Los medallistas mundiales y olímpicos colombianos de levantamiento de pesas Mari Leivis Sánchez, Yenny Álvarez y Luis Javier Mosquera recibieron incentivos económicos de la Federación Colombiana de Levantamiento de Pesas, por montos de 20 y 30 millones de pesos cada uno. Esto, tras haber participado en un convenio publicitario con la marca Lumbal del laboratorio Abbott, en el que fueron protagonistas de un comercial de televisión. “Es un reconocimiento a nuestros atletas que nos colaboraron vendiendo la imagen de las pesas de Colombia y han contribuido en la consecución de recursos de la empresa privada para el financiamiento de nuestro deporte”, expresó William Peña Rodríguez, presidente de la Federación Colombiana de Levantamiento de Pesas. Durante la Asamblea Ordinaria realizada en Cali, sede de la Federación, las 17 ligas habilitadas para votar —de las 23 afiliadas— aprobaron por unanimidad el informe de gestión del Órgano de Administración en la temporada 2024. Además, dieron su visto bueno a los proyectos presentados para 2025, entre ellos la autorización a la dirigente del Atlántico Andrea Peña, experta en relaciones internacionales, para gestionar recursos con organizaciones internacionales en nombre de la Federación. Otras decisiones de la Asamblea incluyen el incremento del valor de las inscripciones para eventos nacionales, la solicitud a las ligas de afiliar más clubes para ampliar la participación en competencias interclubes, y la aceptación de propuestas de países interesados en entrenar en Colombia, lo que generaría ingresos para la Federación. Asimismo, se presentaron las obras de remodelación del coliseo, que incluyen nuevas oficinas, gradas de comunicación interna, mejoras en la zona de entrenamiento, un cuarto de sauna y la reparación de daños ocasionados por actos vandálicos. Por último, se oficializó parte del comité organizador del Campeonato Panamericano de Mayores Cali 2025, conformado por Carlos Silva, presidente de la Liga de Pesas del Valle; Ana Isabel Arce, exdeportista y coordinadora de programas de fomento en la Secretaría del Deporte; Armando López Romero, tesorero de la Federación y juez de competencias; Eyne Acevedo, juez y presentador de eventos, y Silvio Zamora Ramírez, director de comunicaciones del campeonato.
Selección Colombia de ciclismo femenina disputará cinco carreras en El Salvador
En la nómina del equipo nacional para estas competencias figura la cundinamarquesa Paula Andrea Carrasco. La Selección Colombia femenina de ciclismo de ruta competirá del 1 al 10 de abril en cinco pruebas inscritas en el calendario de la Unión Ciclista Internacional (UCI). El equipo nacional, bajo la orientación de David Vargas, seleccionador nacional, estará integrado por Angie Mariana Londoño Posada (Abadiño), Gabriela López Irreño (World Cycling Center), Sorley Quesada López (Avinal), Shirly Catalina Roa Urrego (Avinal), Jessenia Alejandra Meneses González (Orgullo Paisa), Paula Andrea Carrasco Villalba (Just Cycling Viem Team) y Elvia Julieth Cárdenas Torres (Just Cycling Viem Team). Las ciclistas colombianas buscarán sumar puntos para el ranking mundial y afinar detalles para los Campeonatos Panamericanos de Ruta, que se disputarán en Punta del Este, Uruguay, del 23 al 27 de abril. Para David Vargas, esta será su primera experiencia al frente de la Selección tras su designación como seleccionador de ruta para las categorías prejuvenil y juvenil. El antioqueño estará acompañado en el cuerpo técnico por Hernán Vargas, mecánico, y Óscar Quintero, fisioterapeuta. Las pruebas UCI que afrontarán las corredoras en El Salvador serán las siguientes: GP Boquerón (1 de abril) Tour El Salvador (2-6 de abril) GP El Salvador (8 de abril) GP Presidente (9 de abril) GP Surfcity (10 de abril)
Bucaramanga y Once Caldas, a brillar en Libertadores y Sudamericana
Inicia la fase de grupos de los torneos internacionales de Conmebol, y los primeros en competir serán el ‘Leopardo’ y el ‘Blanco Blanco’. Bucaramanga jugará su segunda Copa Libertadores. Su primera participación fue en 1998, cuando alcanzó los octavos de final y cayó ante Bolívar. Ahora, el ‘Leopardo’ debutará enfrentando a Colo Colo de Chile en el estadio Américo Montanini de la ‘Ciudad Bonita’, este martes a las 7:30 p.m. El conjunto colombiano busca hacer historia bajo la dirección de Leonel Álvarez, quien debutó el pasado viernes con un triunfo 2-0 sobre Nacional. En esta Copa Libertadores, los santandereanos tendrán como referentes a Aldair Quintana, Fabián Sambueza, Freddy Hinestroza y Luciano Pons. Por su parte, el equipo chileno cuenta con jugadores destacados como Arturo Vidal, Esteban Pavez, Vicente Pizarro, Mauricio Isla y Salomón Rodríguez. Bucaramanga hace parte del Grupo E, junto a Fortaleza de Brasil y Racing de Argentina. Por otro lado, Once Caldas disputará su segunda Copa Sudamericana. El ‘Blanco Blanco’ se estrena en la fase de grupos de este torneo, ya que en su anterior participación, en 2019, cayó en la primera fase frente a Deportivo Santaní bajo un formato diferente. Liderados por Dayro Moreno y dirigidos por Hernán Darío Herrera, los de Manizales enfrentarán su debut este martes a las 7:30 p.m. contra Fluminense de Brasil, equipo que cuenta con figuras como Thiago Silva, Martinelli, el colombiano Jhon Arias, el uruguayo Agustín Canobbio y el argentino Germán Cano. Fluminense será dirigido por el interino Marcão tras la salida de Mano Menezes. Para este compromiso, tendrá como bajas por lesión al colombiano Gabriel Fuentes, Otávio, Ganso y Riquelme. El Grupo F de la Copa Sudamericana lo completan Unión Española de Chile y GV San José de Bolivia.
Camila Osorio se medirá a otra colombiana en el inicio de la Copa Colsanitas
Este lunes inicia el torneo de tenis de la categoría WTA 250, que se disputa en Bogotá. La cucuteña es la campeona defensora. Camila Osorio, raqueta número uno de Colombia, enfrentará a su compatriota Mariana Higuita en la primera ronda de la Copa Colsanitas WTA 250. La campeona defensora del torneo bogotano debutará el martes. “Va a ser algo bastante especial, muy bonito tener que enfrentar a otra colombiana, me parece algo chévere también para todos. Espero que sea un buen partido, la verdad nunca me he enfrentado con Mariana, sé que lo viene haciendo muy bien, es una niña que es una promesa del tenis colombiano, así que va a ser un partido bastante difícil, tengo que afrontarlo con el mayor respeto, concentración, todo para poder sacarlo adelante, así que bueno, esperar a que a ver cómo se dan las cosas”, afirmó Osorio sobre su enfrentamiento contra la joven de 17 años. Sobre la defensa del título y sus expectativas en la Copa Colsanitas, la cucuteña de 23 años expresó: “Tengo que hacerlo bien, o más que tengo, quiero hacerlo bien. Es un poco más de responsabilidad, pero igual quiero tener esa misma sensación del año pasado que entré a disfrutarlo, disfruté del público, las personas, mi familia, como que traté de aprovecharlo y tomarlo a mi favor. Espero que este año también pueda hacerlo”. La Copa Colsanitas inicia este lunes, y la primera colombiana en competencia será María Camila Torres, quien se enfrentará a la estadounidense Emina Bektas. Así jugarán las colombianas en la primera ronda: Lunes: María Camila Torres vs. Emina Bektas (USA) Martes: María José Sánchez vs. Julieta Pareja (USA) Valentina Mediorreal vs. Katarzyna Kawa (POL) Emiliana Arango vs. Lucrezia Stefanini (ITA) Camila Osorio vs. Mariana Higuita
Jesús David Peña logró su primer podio de la temporada 2025
El ciclista cundinamarqués logró el tercer puesto en la clasificación general de la Vuelta a Alentejo en Portugal. Jesús David Peña, ciclista de Cogua, brilló en la Vuelta a Alentejo en Portugal, donde se subió al podio. El cundinamarqués finalizó tercero a 13 segundos del campeón, el británico Noah Hobbs. El segundo lugar se lo llevó el argentino Nicolás Tivani a 12 segundos. El ciclista colombiano se destacó en la competencia en Portugal, que tuvo cinco etapas, al ganar la cuarta, que fue la jornada reina. Esta victoria en Castelo de Vide lo acomodó en la clasificación general y le permitió ocupar un lugar en el podio final. Peña, de 24 años, logró en la Vuelta a Alentejo su segunda victoria en una competencia de la Unión Ciclista Internacional (UCI). La primera había sido en 2023, cuando se impuso en la cuarta etapa del Tour de Eslovenia. Esta fue la segunda carrera del cundinamarqués en la temporada, la primera había sido O Gran Camiño (España), donde se destacó con un puesto 11 en la clasificación general. Jesús David Peña corre para el equipo APHotels & Resorts-Tavira-SC Farense y en esta temporada 2025 quiere brillar para intentar volver a un conjunto World Team.
Millonarios y Santa Fe se afianzaron dentro del grupo de los ocho
El ‘Embajador’ derrotó 2-0 a Alianza, mientras que el ‘León’ se impuso 1-0 a Unión Magdalena. Millonarios tuvo un triunfo pírrico 2-0 sobre Alianza. La victoria le permitió llegar a 22 puntos en el tercer puesto de la tabla y empezar a pensar en la clasificación a los cuadrangulares, pero perdió a Leonardo Castro, quien sufrió una fractura de peroné de la pierna izquierda. Los goles del ‘Embajador’ fueron anotados por Leonardo Castro, de penal al minuto 19, y Luis Marimón, al minuto 75. El conjunto dirigido por David González supo aprovechar el hombre de más que tuvo tras la expulsión de Jair Castillo al minuto 11. Por su parte, Santa Fe logró la victoria 1-0 sobre Unión Magdalena y llegó a 22 puntos en el segundo lugar de la Liga BetPlay. El ‘Cardenal’ consiguió el tanto del triunfo por intermedio de Omar Albornoz al minuto 65. En el ‘Ciclón’, que completó seis derrotas en el campeonato, fue expulsado Daniel Mera al minuto 19. En el último partido del domingo, América le ganó 1-0 a Fortaleza con anotación de Luis Gómez al minuto 19. Con esta victoria, el ‘Escarlata’ llegó a 24 puntos en la cima del campeonato. El héroe en el Pascual Guerrero fue el arquero Santiago Silva, quien le atajó un penal en el tiempo de adición a David Camacho. Resultados de la fecha 11 de la Liga: Bucaramanga 2-0 Nacional Pasto 1-1 Cali Medellín 0-0 Águilas Doradas Millonarios 2-0 Alianza Unión Magdalena 0-1 Santa Fe América 1-0 Fortaleza Lunes: La Equidad vs. Junior: 7:30 p.m. Martes: Llaneros vs. Pereira: 6:00 p.m. Boyacá Chicó vs. Tolima: 8:10 p.m.
Egan Bernal voló en los abanicos y ascendió el séptimo puesto de la Vuelta a Cataluña
El colombiano lideró el pelotón en el tramo final de la jornada, marcada por los cortes provocados por el viento. La jornada fue ganada por el británico Matthew Brennan, quien fue el más rápido del pelotón principal, en el que arribaron Egan Bernal y Nairo Quintana en los puestos 18 y 25, respectivamente. Esteban Chaves fue 57° a 44 segundos, e Iván Sosa llegó 108° a 4:41. En la general, el español Juan Ayuso, quien bonificó en la jornada, es nuevo líder con un segundo de ventaja sobre el esloveno Primoz Roglic, quien ocupa la segunda casilla. El español Enric Mas completa el podio a 21 segundos. El cundinamarqués Egan Bernal ya está séptimo en la clasificación a 59 segundos de Ayuso. Otro que se destaca es el boyacense Nairo Quintana, quien subió al puesto 11 a 1:29. Fuera de la pelea por los puestos de privilegio en la general están el bogotano Esteban Chaves en la casilla 34 a 8:38 y el cundinamarqués Iván Sosa en el puesto 36 a 10:52. La quinta etapa de la Vuelta a Cataluña estuvo marcada por los fuertes vientos, que al final hicieron que el pelotón se rompiera. Los abanicos se presentaron a unos 20 kilómetros de la meta y fueron provocados por el Ineos, equipo de Egan Bernal. La sexta etapa de la Vuelta a Cataluña será de 159 kilómetros entre Berga y Queralt. El final será en alto.
Dani Alves fue absuelto del delito de agresión sexual
El Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) revocó la condena de cuatro años y medio de cárcel impuesta por la violación de una joven en Barcelona, al considerar que no hay pruebas suficientes. En su fallo, que aún puede ser apelado ante el Tribunal Supremo, la sala civil y penal del TSJC ha estimado por unanimidad el recurso interpuesto por la defensa de Dani Alves, anulando la sentencia previa de la Audiencia de Barcelona, al considerar que ésta presenta “lagunas, imprecisiones, contradicciones y falta de consistencia”. El exjugador del Barça estuvo en prisión preventiva durante catorce meses, pero obtuvo la libertad provisional en marzo del año pasado tras pagar una fianza de un millón de euros. Se le había condenado por agredir sexualmente a una joven de 23 años en el baño de un reservado en la discoteca Sutton de Barcelona, en diciembre de 2022. El tribunal, compuesto por Maria Àngels Vivas, Roser Bach, María Jesús Manzano y Manuel Álvarez, basa su fallo en el análisis de las imágenes captadas por las cámaras de seguridad de la discoteca antes del incidente señalado, en las que se observa a Dani Alves y a la joven bailando y tomando una copa juntos, lo que se contrasta con las versiones de ambos. En este sentido, el TSJC destaca que la propia sentencia de la Audiencia ya había reconocido la “falta de fiabilidad” del relato de la joven en cuanto a lo que se ve en el vídeo, indicando explícitamente que su declaración no coincidía con lo que muestran las imágenes. Además, el tribunal critica a la Audiencia por aceptar la declaración de la denunciante sobre lo ocurrido en el baño sin confrontarla con otras pruebas clave, como las huellas dactilares y el análisis biológico de ADN. Según el TSJC, la Audiencia comete un “salto argumental” al dar crédito a una testigo cuya versión no ha sido corroborada por otros elementos de la investigación. Por ese motivo, sostiene la sala que de la prueba practicada en el juicio “no se puede concluir que se hayan superado los estándares que exige la presunción de inocencia” de acuerdo con las directivas del Parlamento Europeo y del Consejo de Europa, y recuerda que la doctrina constitucional exige “un canon reforzado de motivación” en las sentencias condenatorias.