El Cuerpo de Bomberos de Tena ha realizado recientemente dos importantes rescates en la vía departamental, brindando atención oportuna a personas en situación de emergencia. El primer caso ocurrió tras un accidente de tránsito en el que un vehículo tipo turbo impactó contra un furgón, dejando a una persona atrapada en el interior. Para su liberación, las unidades de Bomberos Tena utilizaron equipos de extricación vehicular, logrando el rescate con éxito y permitiendo que la víctima recibiera atención médica. El segundo incidente se presentó cuando una persona, en aparente estado de embriaguez, cayó en una alcantarilla en la misma vía. Los bomberos acudieron rápidamente al lugar, logrando extraerlo con seguridad para que fuera valorado por el personal médico. “Es de resaltar que el cuerpo de Bomberos no cuenta con convenio y/o contrato vigente con el municipio, sin embargo hacemos un esfuerzo humano para dar atención a las emergencias con los recursos que cuentan actualmente”, manifestó el Sargento Johan Ipuz, Comandante de Bomberos. Las autoridades hacen un llamado a la comunidad para conducir con precaución y evitar situaciones de riesgo que puedan derivar en emergencias.
Aumenta la legalización de predios en Viotá
La alcaldía municipal, en conjunto con entidades departamentales y nacionales, implementa una jornada de capacitación para la legalización de predios en el municipio.La iniciativa, enfocada en la formalización de predios urbanos y rurales, busca orientar a los propietarios sobre los procesos necesarios para obtener la documentación de sus tierras, facilitando así el acceso a servicios y beneficios del Estado. En el proyecto participan entidades clave como las Secretarías de Vivienda y de Gobierno de Cundinamarca, la Superintendencia de Notariado y Registro y la Agencia Catastral de Cundinamarca. Su labor conjunta permite agilizar trámites, resolver dudas jurídicas y ofrecer acompañamiento técnico a los habitantes de Viotá. La legalización predial es un paso fundamental para garantizar la seguridad jurídica de los propietarios y fomentar el desarrollo del municipio. De acuerdo con la alcaldía, este tipo de proyectos pretenden enfocar a Viotá hacia una mayor organización territorial, donde se promueva el crecimiento ordenado y el acceso a mejores condiciones de vida entre la comunidad.
Debate abierto: impacto del borrador de resolución del MinAmbiente en Cundinamarca
El gobernador de Cundinamarca, Jorge Emilio Rey Ángel, expresó su preocupación frente al borrador de la resolución emitida por el Ministerio de Ambiente, que establece lineamientos para el uso del suelo en la Sabana de Bogotá y afecta a 35 municipios de Cundinamarca y 4 del Meta. Según Rey, la falta de mesas técnicas previas a la expedición del documento generó sorpresa entre las autoridades locales, quienes ahora estudian sus implicaciones jurídicas. “Hubiésemos querido que se realizaran unas mesas técnicas para definir los lineamientos de la Resolución de manera compartida, armónica, coordinada, pero efectivamente nos toma por sorpresa y ahora lo que estamos haciendo es estudiando el cuerpo técnico del documento, analizando las implicaciones jurídicas”, afirmó el gobernador. Uno de los puntos más críticos es el corto plazo para realizar observaciones al documento. Mientras el Ministerio asegura que el estudio tomó más de un año, a las entidades territoriales solo se les concedieron cinco días para pronunciarse. “Esperamos ser escuchados, que cada una de las intenciones y observaciones sean bien valoradas”, insistió Rey. Principales impactos para Cundinamarca 1. Restricciones en el uso del suelo El modelo propuesto en la resolución declara que toda la Sabana debe destinarse exclusivamente a usos agrícolas o de protección ambiental. Esto implica que la única posibilidad de construcción estará limitada a los suelos ya habilitados en los Planes Básicos de Ordenamiento Territorial (PBOT) municipales. Esto pone en riesgo la viabilidad de alrededor de 350.000 viviendas en trámite de aprobación, lo que podría afectar la oferta habitacional de los próximos cinco años. 2. Mayor complejidad en los proyectos de infraestructura Los nuevos proyectos viales, energéticos, mineros y de movilidad deberán cumplir con diagnósticos ambientales de alternativas, lo que añade requisitos adicionales a su licenciamiento. Esto podría ralentizar obras clave como expansiones aeroportuarias o nuevos rellenos sanitarios, afectando el desarrollo regional. 3. Licenciamiento social de los proyectos El lenguaje ambiguo del borrador genera incertidumbre sobre el futuro de los proyectos, lo que podría frenar la inversión en la región. “Genera intranquilidad a los inversionistas, hay un riesgo por la ambigüedad con la que está redactada la Resolución”, advirtió el gobernador. 4. Necesidad de cartografía actualizada El mandatario departamental resalta la importancia de contar con cartografías precisas para definir las áreas de expansión y protección. Se requiere que el IGAC y las entidades de la Nación entreguen herramientas claras para evitar que las restricciones limiten el desarrollo de la región. Si bien la resolución busca la preservación ambiental, sus implicaciones podrían significar una limitación drástica al crecimiento económico y social de Cundinamarca. Rey Ángel insistió en que el diálogo con el Gobierno Nacional es clave para lograr una normativa más equilibrada: “Básicamente, la Resolución dice que el 85% del territorio que hoy es rural nunca podrá modificar su uso del suelo. Esto es una restricción gigante y nos deja sin alternativas para el crecimiento de la región”. Entre los municipios más afectados están 24 que sufrirán cambios directos en sus planes de desarrollo y otros 16 con impacto parcial. El llamado del gobernador es claro: revisión, precisión y consenso antes de que esta resolución se convierta en norma definitiva.
Galán exige a Petro retirar resolución ambiental o acudirá a la justicia
El alcalde de Bogotá advierte sobre el impacto del proyecto en la movilidad y el desarrollo de la ciudad.El alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, lanzó una fuerte advertencia al Gobierno Nacional sobre la resolución “Lineamientos para el ordenamiento ambiental de la Sabana de Bogotá”, publicada por el Ministerio de Ambiente. Según Galán, la normativa impuesta desde la Nación afectaría gravemente el desarrollo de la capital y sus proyectos de infraestructura, por lo que exigió su retiro inmediato. De lo contrario, anunció que tomará acciones legales administrativas y penales para defender la autonomía territorial de Bogotá. El mandatario local denunció que el Gobierno no ha abierto un proceso de consulta real con el Distrito y que esta resolución podría representar un fraude a una decisión judicial previa. “Esto no es ninguna consulta, sino una publicación obligatoria disfrazada de consulta para sanear un proceso ilegal e inconstitucional”, afirmó Galán, criticando la falta de diálogo con la Alcaldía. Además, señaló que la exministra de Ambiente, Susana Muhamad, nunca atendió las solicitudes de conversación y que dejó en marcha una medida que pondría en riesgo el desarrollo urbano de la ciudad. El impacto de la resolución es significativo, pues afecta proyectos clave como la ampliación de la vía Suba-Cota, la Autopista Norte, la Carrera Séptima, la Avenida Boyacá, el Ferrocarril de la Sabana, el cable aéreo de La Calera, los Regiotram del Norte y del Occidente, línea 1 y 2 del metro, patío El Gaco y el plan hídrico Chingaza II. El Instituto de Desarrollo Urbano (IDU) advirtió que el avance del 92 % en estudios para algunas de estas obras podría quedar en el limbo si la medida sigue adelante. Por su parte, el Ministerio de Ambiente sostiene que el objetivo de la resolución es regular el crecimiento urbano desordenado, proteger ecosistemas estratégicos y garantizar un desarrollo sostenible en la Sabana de Bogotá. Afirma que se trata de un proceso con más de un año de trabajo técnico y social, y que ha sido abierto a consulta pública. Sin embargo, Galán insiste en que la Alcaldía y las autoridades locales no han sido informadas de manera transparente y reitera que el Gobierno Nacional está violando la ley al imponer lineamientos sin el debido proceso.
Viotá fortalece la seguridad en instituciones educativas
Autoridades implementan estrategias de prevención para proteger a niños y adolescentes.En un esfuerzo conjunto por mejorar la seguridad y la convivencia en los entornos escolares, la Alcaldía de Viotá, en cabeza del alcalde Óscar Hernán Quiroga García, lideró una jornada de prevención en el Instituto de Promoción Social Liberia. La actividad se realizó en articulación con la Estación de Policía Viotá, el Ejército Nacional, la Personería Municipal, la Comisaría de Familia y el Grupo de Protección a la Infancia y Adolescencia del Distrito 3 de Policía La Mesa, en el marco de la Estrategia PAIS. Bajo la iniciativa “Plan Mochila” y el programa “Abre Tus Ojos”, se desarrollaron acciones para prevenir delitos y conductas que atenten contra la seguridad y el bienestar de la comunidad estudiantil. A través de charlas y actividades pedagógicas, se sensibilizó a los jóvenes sobre la importancia de la autoprotección, la denuncia oportuna y la convivencia pacífica dentro y fuera de las instituciones educativas. Las autoridades hacen un llamado a la comunidad estudiantil y a la ciudadanía en general a denunciar cualquier situación que ponga en riesgo la integridad de niños, niñas y adolescentes. Para ello, se encuentran habilitadas las líneas de emergencia 123 de la Policía Nacional y 141 del ICBF, con el objetivo de brindar atención y acompañamiento oportuno a quienes lo necesiten.
Capacitación y emprendimiento, una apuesta por el desarrollo en Tena
Habitantes del municipio fortalecen sus habilidades con formación en patronaje y confección.La Alcaldía de Tena, a través de la Secretaría de Desarrollo Social y la Casa Social de la Mujer, dio inicio al curso de Patronaje y Confección de Ropa Exterior Femenina, liderado por el Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA). El evento contó con la presencia del secretario de Desarrollo Social, Víctor Fabián Garzón Rincón, y la coordinadora de la Casa Social de la Mujer, Angélica Garzón Mora, quienes dieron la bienvenida a los participantes. Esta iniciativa, dirigida por la instructora Doris Aminta Mora, busca fortalecer las habilidades técnicas de las mujeres y habitantes del municipio, brindándoles herramientas que les permitan generar nuevas oportunidades de ingresos. A través del aprendizaje del patronaje y la confección, los asistentes podrán emprender sus propios negocios o mejorar su empleabilidad en el sector textil. Con este tipo de programas, la administración municipal reafirma su compromiso con la capacitación y el desarrollo económico de la comunidad. La formación no solo representa un paso hacia la independencia económica de los participantes, sino también una apuesta por el crecimiento sostenible de Tena.
San Bernardo refuerza la seguridad y protección de su juventud
Jornada de sensibilización y estrategias preventivas en la Escuela Normal Superior de San Bernardo, Cundinamarca. La Administración Municipal de San Bernardo, bajo el liderazgo del alcalde Libardo Morales Cabezas y en coordinación con la Comisaría de Familia, realizó una jornada de sensibilización sobre el Código de Infancia y Adolescencia (Ley 1098 de 2006). La actividad tuvo lugar en la Escuela Normal Superior y contó con la participación de diversas entidades encargadas de proteger la niñez y la adolescencia. Durante la jornada, la Policía Nacional del municipio, la Patrullera de Infancia y Adolescencia de Fusagasugá, la Policía de Carabineros y la Unidad Canina Antinarcóticos orientaron a los estudiantes sobre sus derechos y deberes, además de fortalecer estrategias de prevención en entornos escolares. Estas acciones buscan generar conciencia sobre el respeto, la convivencia y la seguridad en las instituciones educativas. Asimismo, se implementó el “Plan Mochila”, una estrategia diseñada para acompañar la salida de los estudiantes, garantizando su bienestar y previniendo situaciones de riesgo. Con estas iniciativas, San Bernardo reafirma su compromiso con la protección y formación integral de la juventud, promoviendo espacios seguros y un entorno propicio para el aprendizaje.
Silvania impulsa el campo con entrega de insumos agropecuarios
<Foto: Ejemplo derechos>Más de 450 familias beneficiadas con semillas, abono y capacitación. El alcalde de Silvania, Ricardo Pulido Garzón, en compañía del director de la UMATA, Leonardo Carrillo, jefes de dependencias y concejales, entregó insumos agropecuarios financiados con recursos del municipio. Esta iniciativa busca fortalecer la producción agrícola local y mejorar la calidad de vida de las familias campesinas. Los insumos fueron distribuidos entre 18 grupos de agricultores, quienes previamente recibieron capacitación y certificación en prácticas agrícolas. Entre los recursos entregados se encuentran 15 mil semillas de mora, 2 mil bultos de abono orgánico, 1.400 plantas de plátano hartón, 500 kilos de maíz y 500 kilos de frijol, entre otros. El evento contó con el respaldo de la Secretaría del Agrocampesinado de Cundinamarca, el Sena y el Banco Agrario, entidades que han acompañado el proceso de formación de los beneficiarios.
La Mesa conmemora el 8M con feria de servicios para mujeres emprendedoras
Un homenaje a la valentía y el talento de las mujeres de la comunidad mesuna, se desarrollará este fin de semana, con el ánimo de visibilizar el papel de la mujer en la sociedad. En el marco del Día Internacional de la Mujer, el municipio de La Mesa realizará una Feria de Servicios para destacar el trabajo, talento y esfuerzo de las mujeres de la comunidad. El evento se llevará a cabo el próximo 8 de marzo en el Parque Principal, a partir de las 8:00 a.m. La feria reunirá a emprendedoras locales que exhibirán una variedad de productos y servicios, incluyendo artesanías, gastronomía, bienestar y belleza. Esta iniciativa busca reconocer el impacto de las mujeres en la economía y la sociedad, brindándoles un espacio para dar a conocer sus negocios y fortalecer su participación en el desarrollo del municipio. Los organizadores invitan a la comunidad a asistir y apoyar el talento local, resaltando la importancia del 8M como una fecha para reflexionar sobre los avances en equidad de género y los retos que aún persisten. La jornada hace parte de las acciones para fomentar el empoderamiento femenino y visibilizar el papel de la mujer en distintos ámbitos.
Anolaima se une por el bienestar de los animales
La comunidad de Anolaima demostró su solidaridad en el Bazar Pro Fondos Albergue Amar Huellitas. Durante la jornada, cientos de ciudadanos participaron activamente en la donación de insumos, reafirmando su compromiso con la protección y el cuidado de los animales. El evento permitió recolectar recursos para el albergue, promovió la adopción y el respeto por la vida de los peluditos. El alcalde Carlos Alexys González agradeció el apoyo de la comunidad y destacó la importancia de trabajar unidos para garantizar el bienestar de los animales. “Cada aporte marca la diferencia en la vida de estos seres que merecen amor y protección”, expresó el mandatario.