La estrella británica ha anunciado su regreso a Bogotá con el ‘Radical Optimism Tour’. La cita será el 28 de noviembre de 2025 en el Estadio El Campín. Dua Lipa ha encendido la emoción de sus fanáticos en Colombia con la confirmación de su concierto en Bogotá. La artista británica, reconocida mundialmente por éxitos como “Levitating” y “Don’t Start Now”, traerá su ‘Radical Optimism Tour’ al Estadio El Campín el 28 de noviembre de 2025, como parte de su gira por América Latina. La última visita de Dua Lipa a Bogotá en 2022 estuvo marcada por problemas de organización. Su concierto en el parqueadero de Salitre Mágico generó críticas debido a fallas logísticas que afectaron la experiencia de los asistentes. Ahora, la cantante británica regresa con un espectáculo de talla mundial en una de las mejores locaciones del país. El anuncio de su nueva presentación se dio tras meses de especulación. La pista más clara apareció en el Festival Estéreo Picnic 2025, cuando en las pantallas del evento se proyectó el mensaje: “Nuevas Reglas. No le contestes, no lo dejes entrar, no seas su amigo”, haciendo referencia a su éxito ‘New Rules’. Esto desató la locura entre los asistentes, y finalmente la noticia se confirmó a través de las redes oficiales de la artista. Detalles del concierto: fecha, lugar y boletos Dua Lipa se presentará el 28 de noviembre de 2025 en el Estadio El Campín de Bogotá, un recinto con capacidad para más de 40.000 personas. Esta será una de las paradas más esperadas de su tour en América Latina, que también incluirá presentaciones en Argentina, Chile, Brasil, Perú y México. Las entradas estarán disponibles en Ticketmaster.co y se podrán adquirir en tres fases: Preventa exclusiva para fans: Lunes 7 de abril a las 10:00 a.m. Preventa Visa (para clientes de bancos seleccionados): Martes 8 de abril a las 10:00 a.m. Venta general: Jueves 10 de abril a las 10:00 a.m. Los precios de la boletería oscilarán entre 287.000 pesos colombianos (la entrada más económica) y 841.000 pesos (la más costosa). Las localidades y su distribución exacta serán anunciadas en los próximos días. Se espera que El ‘Radical Optimism Tour’ rompa récords en latinoamérica ya que en otros países ha sido un fenómeno global, con presentaciones que han agotado entradas en minutos y críticas estelares. Medios como Rolling Stone y The Guardian han elogiado la puesta en escena, describiéndola como “un espectáculo vibrante, lleno de luces, energía y sorpresas”. La gira ha contado con apariciones especiales de artistas de la talla de Troye Sivan y Kevin Parker de Tame Impala. Además, Dua Lipa ha sorprendido a sus seguidores interpretando clásicos del país donde se presenta, como ‘Highway to Hell’ de AC/DC en Australia y ‘Torn’ de Natalie Imbruglia en el Reino Unido. Con este nuevo show, la cantante británica busca redimirse ante el público colombiano y ofrecer una experiencia inolvidable. La expectativa es altísima, y miles de fanáticos ya se preparan para vivir una de las noches más esperadas del 2025.
Inicia abril con planes culturales gratuitos en Bogotá
Durante la primera semana de abril, BibloRed ofrece una variada programación cultural en sus bibliotecas públicas, con talleres de escritura, clubes de lectura, teatro y actividades inclusivas, todas gratuitas para la comunidad. Bogotá arranca abril con una amplia oferta cultural para todos los públicos. La Red de Bibliotecas Públicas de Bogotá (BibloRed) ha organizado una serie de actividades gratuitas que buscan fomentar la creatividad, el aprendizaje y la inclusión. Del 1 al 6 de abril, los ciudadanos podrán participar en eventos que incluyen desde talleres de escritura hasta experiencias tecnológicas interactivas. Entre las actividades destacadas está el laboratorio de iniciación teatral, donde los asistentes podrán explorar su expresión escénica a través de la improvisación y la construcción de personajes. Además, se ofrecerá un taller de JAWS, un software de lectura de pantalla diseñado para personas con discapacidad visual, facilitando su acceso al mundo digital. Para los amantes del arte digital, el taller de Pixelart brindará la oportunidad de crear diseños en formato de píxeles. Asimismo, las mujeres interesadas en la literatura y la pintura podrán participar en el Club de lectura y pintura para mujeres empoderadas, donde explorarán lecturas inspiradoras y plasmarán sus emociones en lienzo. Otras opciones incluyen el Club de lectura bilingüe, el Espacio Inclusivo de No Ficción para personas con discapacidad cognitiva y el Laboratorio de Escritura, un espacio dedicado a la exploración literaria. Para los entusiastas del ajedrez, el Club de Ajedrez Jaque Mate ofrece sesiones de aprendizaje y práctica del juego de estrategia. Un evento innovador será el taller de Frutas Electrónicas, donde los asistentes experimentarán con la conductividad eléctrica para crear instrumentos musicales con frutas. Finalmente, la Hora del Cuento invita a niños y familias a sumergirse en historias llenas de fantasía y creatividad. La agenda completa puede consultarse en la página oficial de BibloRed y en las redes sociales del sistema de bibliotecas.
Disidencias de las Farc estarían extorsionando colegios en Caquetá
El gobernador de Caquetá, Luis Francisco Ruiz, denunció la circulación de panfletos y audios amenazantes enviados por grupos criminales a colegios, campesinos y comerciantes. Alias Raúl, presunto miembro de grupos armados, sería quien lidera estas extorsiones. La situación de seguridad en el departamento de Caquetá sigue siendo crítica debido al incremento de la extorsión, un flagelo que afecta a comerciantes, ganaderos, campesinos e, incluso, a las instituciones educativas. En las últimas horas, el gobernador Luis Francisco Ruiz denunció que grupos criminales están utilizando panfletos y audios amenazantes para sembrar miedo en la comunidad educativa. “Hasta un colegio en los últimos días recibió estos volantes. Se los hacen llegar a todo el mundo de una manera descarada”, afirmó el gobernador Ruiz. El gobernador también ha señalado que estas amenazas provienen de disidencias de las Farc bajo el mando de alias Calarcá. Uno de los principales cabecillas de esta operación criminal sería alias Raúl, por quien las autoridades han ofrecido una recompensa de 50 millones de pesos. Según informes, alias Raúl y otras dos personas han intensificado la presión sobre la población con amenazas directas y exigencias económicas. En uno de los audios recientemente divulgados, se escucha a alias Raúl amenazando con detonar explosivos si las víctimas no acceden al pago de las extorsiones. Esta situación ha generado alarma en los municipios de Florencia, Cartagena del Chairá, Montañita y Puerto Rico, los más afectados por esta ola de violencia. Las autoridades han instado a la población a denunciar cualquier intento de extorsión y a confiar en las instituciones del Estado. Mientras tanto, se adelantan operativos para dar con el paradero de los responsables y desarticular estas redes criminales que continúan sembrando el terror en la región.
La CAR impone medida preventiva por construcción ilegal de pozo profundo en zona de conservación en Ubaté
A través de un comunicado, la CAR anunció una medida preventiva en Fúquene por la construcción de un pozo profundo sin permisos en una zona de conservación La Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR) ordenó una medida preventiva en el predio El Santuario, ubicado en la vereda Tarabita del municipio de Fúquene, tras evidenciar la construcción y operación de un pozo profundo sin los permisos ambientales requeridos. El agua extraída de este pozo estaba siendo utilizada para el riego de un cultivo de cebolla en un terreno de 51.500 m2 dentro de una zona de conservación. La inspección realizada por la CAR confirmó que el predio se encuentra dentro del Distrito Regional de Manejo Integrado (DRMI) de Fúquene, Cucunubá y Palacio, clasificado como Uso Sostenible según el Plan de Ordenación y Manejo de la Cuenca Hidrográfica (POMCA) del río Suárez. Además, se verificó que el agua era extraída mediante un sistema de bombeo sumergible con un diámetro de succión de 2 pulgadas y una manguera de descarga de 3 pulgadas, la cual conducía el recurso a un reservorio de 510 m³ antes de ser distribuida por aspersión en el cultivo. El agua es un recurso esencial para la vida y su uso responsable es clave para garantizar la sostenibilidad ambiental y el bienestar de las comunidades. La sobreexplotación de fuentes hídricas sin la debida regulación puede afectar los ecosistemas locales, reducir la disponibilidad del recurso para el consumo humano y comprometer el equilibrio natural del territorio. En este sentido, la medida preventiva impuesta por la CAR busca no solo detener el uso irregular del pozo, sino también generar conciencia sobre la importancia de preservar el agua y cumplir con los trámites ambientales correspondientes. Durante la visita, miembros de la comunidad expresaron su preocupación por la existencia del pozo, lo que motivó a la CAR a reafirmar su compromiso con la protección de los recursos naturales y el cumplimiento de la normatividad ambiental. El director regional de Ubaté, Bryan Martínez, hizo un llamado a los agricultores para que regularicen sus actividades: “Toda actividad agrícola se debe desarrollar en cumplimiento con los permisos ambientales correspondientes. Por ello, hago un llamado a la comunidad para que gestionen el proceso de concesión de aguas y demás trámites necesarios, con el fin de asegurar la protección del ecosistema y promover una práctica agrícola responsable y consciente con el medio ambiente. En todo momento velaremos por la preservación de nuestro entorno y nuestros recursos naturales”. El adecuado manejo del agua permite que la comunidad tenga acceso equitativo al recurso y evita conflictos derivados de su uso indiscriminado. Además, garantizar el cumplimiento de las normativas ambientales contribuye a la salud de los suelos y la biodiversidad, lo que a largo plazo favorece la productividad agrícola y la estabilidad de los ecosistemas. Finalmente, la CAR reiteró la importancia de que la ciudadanía reporte cualquier irregularidad ambiental a través de sus canales de atención virtual y presencial, disponibles en www.car.gov.co y en sus oficinas regionales. La entidad continuará con sus labores de monitoreo y control para prevenir futuras afectaciones a los recursos hídricos y fomentar el desarrollo sostenible en la región.
Este 28 de marzo Bogotá rima por la paz
Participa este viernes 28 de marzo en el Taller de Rap Comunitario del Centro de Felicidad Chapinero, un espacio de creatividad, expresión y construcción social a través de la música. Prepárate, invita a tu grupo de amigos, organiza todo y demuestra tu talento. Habrá dos sesiones gratuitas a las 11:00 a. m. y 4:00 p. m. ¡Inscríbete y haz que tu voz se escuche! El rap es más que ritmo y rimas, es una herramienta de expresión. Por ello, el Centro de Felicidad (CEFE) Chapinero y la Secretaría Distrital de Cultura, Recreación y Deporte (SDCRD) han diseñado un taller para incentivar la creatividad y el pensamiento crítico a través de la música. Durante la jornada, los participantes aprenderán a escribir letras con mensaje, improvisar y estructurar canciones que reflejen sus emociones y experiencias. Este taller busca además fortalecer lazos comunitarios y promover el respeto y la prevención de la violencia. En cada sesión, los asistentes trabajarán en la construcción de un mensaje de cambio, utilizando el rap como medio para expresar sus vivencias. El taller se realizará en el Aula Múltiple 2 del CEFE Chapinero, ubicado en la calle 82 #10-69.
Prepárese para la variada programación de teatro que se presentará hoy en Bogotá
El Instituto Distrital de las Artes (Idartes) celebra este 27 de marzo el Día Mundial del Teatro con funciones gratuitas y descuentos especiales en varias presentaciones. Como parte del plan Bogotá Teatral y Circense, Idartes ha organizado diversas actividades para conmemorar esta fecha, con el objetivo de fomentar el intercambio cultural y la difusión de las artes escénicas. En esta ocasión, 17 salas de teatro se unirán a la celebración con espectáculos de distintos géneros y estilos. Uno de los eventos destacados es la obra Colombian Psycho, que se presentará en el Teatro El Ensueño a las 7:00 p.m. con entrada libre hasta completar aforo. Esta pieza, del Grupo Teatro Libre, está basada en la novela de Santiago Gamboa y aborda una investigación criminal en La Calera. La Alianza Francesa de Bogotá, con el apoyo de la Embajada de Bélgica, también hará parte de la programación con la obra El turista, del artista belga Rudy Goddin. La función se realizará a las 5:30 p.m. en su sede de Chicó (Carrera 11 #93-40) y tendrá entrada libre. Entre las salas de teatro que participarán en la conmemoración se encuentran el Teatro Hilos Mágicos, Ditirambo Teatro, Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo, Teatro La Candelaria, Teatro Petra, Acto Latino, Círculo Colombiano de Artistas, Pacto Mortal Teatro, Don Eloy, Goyenechus, Compañía Nacional de las Artes, La Factoría Tino Fernández, La Maldita Vanidad y Teatro Tchyminigagua. Además, varias obras contarán con descuentos del 20 % en su boletería. Entre ellas se destacan Mantener el juicio en el Teatro Petra, Descarga Rock Fusionado Teatral en Acto Latino y El lugar del otro, una coproducción del Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo y La Congregación Teatro. La celebración del Día Mundial del Teatro busca acercar a la ciudadanía a las artes escénicas y generar reflexión sobre diversas temáticas a través de la dramaturgia.
Cierres viales y plan de movilidad para el Festival Estéreo Picnic 2025
Se implementarán restricciones en vías cercanas al Parque Simón Bolívar y se reforzará el control de tránsito. Se acerca el Festival Estéreo Picnic 2025 a Bogotá, que se llevará a cabo entre el 27 y el 30 de marzo en el Parque Simón Bolívar. La Secretaría de Movilidad ha dispuesto un plan especial para facilitar el tránsito en la zona y reducir el impacto en la movilidad ante el alto flujo de asistentes que se espera. Este evento, uno de los festivales musicales más importantes de América Latina, atraerá a miles de fanáticos de la música nacional e internacional, lo que implica un gran reto logístico en materia de movilidad y seguridad. Como parte de las medidas, se han programado cierres viales en los siguientes puntos de la ciudad. Calle 63 (sentido occidente-oriente) entre carreras 60 y 68, a partir del 26 de marzo al mediodía. Para mitigar el impacto del alto flujo vehicular, más de 100 funcionarios, entre Agentes Civiles de Tránsito, Policía de Tránsito y el Grupo Guía, estarán desplegados en los alrededores del parque, con el fin de gestionar el flujo vehicular y evitar bloqueos. Las autoridades recomiendan a los asistentes planear sus desplazamientos con anticipación, optar por rutas alternas como la Avenida Calle 26, la Avenida Carrera 68 y la Calle 53, y hacer uso del transporte público para evitar congestiones. TransMilenio y el SITP contarán con servicios reforzados para facilitar la llegada y salida del evento. Además de la movilidad, es fundamental que los asistentes estén atentos a las zonas donde se realizarán los cambios en el transporte y respeten las indicaciones de las autoridades. Se recomienda no parquear en lugares no autorizados y utilizar puntos de encuentro seguros para evitar pérdidas o contratiempos. El Festival Estéreo Picnic 2025 promete ser una experiencia inolvidable, reuniendo a algunos de los artistas más esperados del año. Por ello, es vital que los asistentes prioricen su seguridad y planifiquen con tiempo su llegada y salida del evento. La Secretaría de Movilidad actualizará información en sus canales oficiales y redes sociales para mantener informados a los ciudadanos sobre cualquier cambio en la movilidad.
Interconexión eléctrica y migración, los temas que conversarán presidentes de Panamá y Colombia
El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, anunció que recibirá a su homólogo colombiano, Gustavo Petro, el 28 de marzo para tratar temas clave como interconexión eléctrica y migración. Mulino reiteró que la migración a través del Darién en busca del “sueño americano” ha disminuido considerablemente. Aseguró, además, que la migración inversa, generada por el temor a las deportaciones en Estados Unidos, no ha alcanzado niveles preocupantes. Según cifras oficiales, en 2023 más de medio millón de personas cruzaron el Darién rumbo al norte, pero en 2024 la cifra cayó a 300.000. Actualmente, el ingreso a Panamá es mínimo y los migrantes que logran llegar son devueltos casi de inmediato a Colombia en lanchas. “La situación de los inmigrantes está controlada, gracias a Dios”, afirmó Mulino, quien agregó que tampoco ha habido un crecimiento desmesurado en la migración inversa. Hasta la fecha, 4.091 personas han sido retornadas del norte al sur. Otro tema relevante en la reunión fue la interconexión eléctrica entre ambos países. Mulino destacó la importancia de este proyecto para Panamá, especialmente después del apagón sufrido el pasado fin de semana, que afectó el suministro de agua potable en el país. “A mí me interesa la interconexión con Colombia, me interesa mucho”, subrayó el mandatario. Colombia y Panamá retomaron en diciembre de 2023 las negociaciones para la interconexión eléctrica, un proyecto valorado en 800 millones de dólares que busca integrar energéticamente Sudamérica y Centroamérica. Aunque ambos países habían creado en 2009 una sociedad conjunta para impulsar la iniciativa, el plan quedó suspendido en 2012 por falta de capital y problemas técnicos. Mulino enfatizó que la cooperación con Colombia se encuentra en un buen momento y que espera que la reunión con Petro contribuya a fortalecer la relación bilateral en estos aspectos cruciales para ambas naciones.
Tiroteo en hospital de Michigan deja un herido
En la mañana del 20 de marzo, un tiroteo en el hospital Corewell Health Beaumont Troy, en Michigan, dejó un hombre herido. El atacante, quien inicialmente huyó de la escena, fue capturado dos horas y media después. La emergencia se presentó alrededor de las 7:00 a. m. en el estacionamiento del centro médico, cuando se escucharon cinco disparos. Según informes de medios locales, uno de los disparos impactó tanto a la víctima como a su vehículo. El herido fue identificado como un hombre de 25 años, residente de Troy, quien sufrió dos heridas de bala en un brazo. Como medida de prevención, las autoridades implementaron protocolos de cierre en los colegios cercanos, aunque las clases continuaron con normalidad. Rápidamente, decenas de oficiales de la Policía de Troy y Detroit llegaron al hospital para atender la situación. Según declaraciones del teniente Ben Hancock, del Departamento de Policía de Michigan, el incidente parece haber sido un ataque selectivo entre dos empleados del hospital. Fue identificado y detenido el atacante, gracias a la colaboración de la víctima. Las autoridades han decidido mantener en reserva los detalles sobre el agresor, pero confirmaron que usó un arma de fuego para cometer el ataque. Aunque en un inicio se recomendó evitar el hospital, la situación fue controlada y la institución reanudó sus actividades con normalidad.
Colombia y México acuerdan medidas para mejorar el trato a viajeros colombianos
Para facilitar el ingreso de ciudadanos colombianos a México, la canciller Laura Sarabia y el secretario de Relaciones Exteriores de México, Juan Ramón de la Fuente, anunciaron la implementación de un nuevo sistema de registro migratorio. Esta medida tiene como objetivo reducir las inadmisiones en los aeropuertos y garantizar un proceso de ingreso más ágil y justo. Con este nuevo mecanismo, los viajeros colombianos podrán completar su información antes de su llegada a territorio mexicano, lo que facilitará los controles migratorios y minimizará el riesgo de rechazo en los puntos de entrada. La iniciativa surge en respuesta a las denuncias sobre tratos injustos a colombianos y busca reforzar la relación bilateral en temas de migración y seguridad. Para garantizar el cumplimiento y la efectividad de estas medidas, ambas naciones acordaron la creación de mesas de trabajo permanentes. Estas instancias permitirán evaluar la implementación del preregistro y asegurar que los viajeros colombianos reciban un trato digno y respetuoso en su paso por México. Adicionalmente, en el marco del fortalecimiento de la cooperación bilateral en seguridad y migración, se anunció la realización de la primera reunión del Grupo de Alto Nivel de Seguridad. Este espacio abordará temas como migración, inteligencia, seguridad internacional, terrorismo, control aduanero, lucha contra la delincuencia organizada y prevención del lavado de activos. Por otra parte, México y Colombia también reafirmaron su compromiso de fortalecer el turismo, ampliar las oportunidades de cooperación académica y actualizar los acuerdos comerciales para mejorar la inversión bilateral. Asimismo, el gobierno mexicano reiteró su respaldo a los procesos de paz en Colombia y a su gestión en la Presidencia pro tempore de la CELAC, consolidando esfuerzos para la integración regional. Con estos acuerdos, Colombia refuerza su diplomacia para proteger a sus ciudadanos en el exterior y afianzar sus relaciones internacionales sobre la base del respeto y la cooperación mutua.