Las autoridades monitorean el alto flujo vehicular en las principales vías del departamento y aplican estrategias de movilidad para prevenir congestiones y reducir riesgos en carretera. Las autoridades departamentales reportaron que más de 1.787.000 vehículos se han movilizado por Cundinamarca durante el puente festivo de San José. Con velocidades promedio de 49,4 km/h en éxodo y 54,0 km/h en retorno, se han implementado controles estratégicos para garantizar la seguridad vial. Desde las 10:00 a. m., se activó el reversible continuo en la vía Apulo – Mosquera, permitiendo mayor fluidez sin registrar incidentes de gravedad. Además, el pico y placa departamental regula la circulación de vehículos según su número de placa para distribuir mejor el tráfico. En cuanto a la siniestralidad, se han registrado 12 accidentes con un saldo de dos personas fallecidas y ocho lesionadas. Las autoridades hacen un llamado a la prudencia en carretera para evitar más incidentes en el regreso a casa. Los peajes Amoladero, La Balsa, San Miguel y Pacho reportan flujo vehicular estable, mientras que en el peaje Nuevo Salto se ha activado un contraflujo para facilitar la movilidad. Estas medidas buscan minimizar demoras y mejorar la experiencia de los viajeros. Para un retorno seguro, la recomendación es conducir con precaución, respetar los límites de velocidad y evitar distracciones al volante. Los agentes de tránsito continúan en las vías para acompañar a los conductores y velar por su seguridad.
China desafía a Walmart con posibles aumentos de precios en EE. UU.
El gigante minorista enfrenta presiones comerciales que podrían impactar el bolsillo de los consumidores. La tensión comercial entre China y Estados Unidos ha puesto en aprietos a Walmart, el mayor minorista del país norteamericano, lo que podría traducirse en un aumento de precios para los consumidores. El conflicto surge a raíz de la negativa del gobierno chino a asumir los costos de los aranceles impuestos por el expresidente Donald Trump. El conflicto comenzó cuando Trump implementó aranceles del 20% a todos los productos provenientes de China, afectando especialmente a Walmart, que depende en gran medida de productos fabricados en ese país. Para minimizar el impacto, la empresa intentó que los proveedores chinos asumieran el costo adicional, pero recibió una rotunda negativa por parte del gobierno chino. Ante la respuesta tajante de China, Walmart enfrenta un dilema: absorber el costo de los aranceles o trasladarlo a los consumidores estadounidenses, lo que podría generar un fuerte rechazo social. Además, la posición de China podría influir en otras empresas minoristas, que también podrían verse forzadas a subir los precios. El Ministerio de Comercio chino confirmó recientemente que se ha puesto en contacto con los ejecutivos de Walmart para conocer los detalles de la situación, destacando la firmeza de su postura comercial. Expertos en comercio exterior advierten que esta estrategia refleja la intención de China de no ceder ante la presión arancelaria estadounidense, lo que podría generar consecuencias en los mercados globales. La situación afecta directamente al consumidor estadounidense, ya que un eventual aumento de precios podría reducir su poder adquisitivo en un contexto económico ya debilitado. Además, Walmart, que se abastece en un 20% de productos chinos, podría verse obligado a buscar nuevas fuentes de suministro para mitigar el impacto financiero. La empresa ha declarado que seguirá trabajando en soluciones que beneficien tanto a sus clientes como a sus proveedores, pero la incertidumbre persiste. De no lograrse un acuerdo, las repercusiones podrían ser significativas no solo para Walmart, sino para toda la economía estadounidense.
Inicia el calendario de la declaración de renta 2025
Cumpla con sus obligaciones tributarias y evite sanciones económicas. La DIAN ya estableció las fechas clave para presentar su declaración. La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) ha anunciado el calendario oficial para la declaración de renta del año gravable 2024. A partir del 12 de agosto y hasta el 24 de octubre de 2025, millones de personas naturales deberán cumplir con esta obligación tributaria, dependiendo de los dos últimos dígitos de su Número de Identificación Tributaria (NIT) o cédula. El trámite, que genera inquietud cada año, no siempre implica el pago de impuestos. Declarar es un proceso de reporte de ingresos, gastos, patrimonio y datos financieros del año anterior. Dependiendo de la situación, el saldo puede ser a favor, una obligación de pago o simplemente un reporte en cero. Para saber si debe declarar, es fundamental conocer los topes establecidos por la DIAN. Aquellos que hayan tenido ingresos brutos iguales o superiores a 1.400 UVT (alrededor de $69.718.699) o un patrimonio bruto superior a 4.500 UVT ($224.095.500) están obligados a presentar la declaración. También se incluyen consumos con tarjetas de crédito o consignaciones que superen estos valores. No cumplir con los plazos establecidos puede acarrear sanciones económicas significativas. La multa mínima en 2025 será de $498.000, y a esto se suman intereses por mora que aumentan el valor cada día de retraso. Para evitar estos inconvenientes, se recomienda preparar la documentación necesaria con tiempo, como certificados de ingresos y retenciones, extractos bancarios y documentos que acrediten propiedades. Aunque no todos los contribuyentes están obligados a declarar, muchos lo hacen voluntariamente para solicitar la devolución de retenciones en la fuente. Además, no es necesario contar con un contador para realizar el trámite, siempre que se cumpla con los requisitos y la información esté correctamente diligenciada. Esta medida busca garantizar el cumplimiento tributario y contribuir al fortalecimiento de la economía nacional. Se invita a los ciudadanos a informarse adecuadamente y evitar sanciones. Para más detalles, consulte el calendario oficial en el sitio web de la DIAN.
Mega operativo en Puente Aranda refuerza la seguridad ciudadana
Más de 300 uniformados participaron en la jornada, logrando capturas importantes y controles exhaustivos en el sector. La Policía Metropolitana llevó a cabo una mega toma de seguridad en la localidad de Puente Aranda, movilizando a más de 300 uniformados y utilizando tecnología avanzada para reforzar la vigilancia. El operativo tuvo como objetivo garantizar la tranquilidad de los habitantes y reducir la criminalidad en la zona. Durante el despliegue de seguridad, se realizaron 520 controles a personas, vehículos y motocicletas, con el fin de identificar posibles infractores y garantizar el orden público. Las autoridades inmovilizaron tres automóviles que no cumplían con la normativa vigente, demostrando un compromiso firme con la legalidad en las vías. El operativo dejó como resultado la captura de dos personas: una por violencia intrafamiliar y otra por tráfico de estupefacientes. Estos resultados representan un golpe directo contra la delincuencia y refuerzan la seguridad en el sector, ofreciendo mayor tranquilidad a la comunidad. La intervención de la Policía Metropolitana responde a la necesidad de fortalecer la seguridad en Puente Aranda, donde los residentes han expresado preocupación por los recientes hechos delictivos. Con esta acción, se busca restablecer la confianza ciudadana y demostrar la capacidad de reacción ante situaciones de riesgo. El uso de medios tecnológicos fue clave para el éxito de la jornada, permitiendo monitorear cada movimiento en tiempo real y detectar irregularidades de manera oportuna. Esta estrategia de vigilancia intensiva se implementará de manera recurrente para mantener el orden en el sector. Las autoridades invitan a la comunidad a seguir colaborando con la denuncia oportuna de hechos sospechosos y a apoyar los operativos que buscan consolidar la seguridad en la localidad. Se espera que acciones como esta contribuyan a reducir los índices de criminalidad y fortalecer la convivencia ciudadana.
Transportadores en alerta por aumento en el precio del ACPM
El sector carga denuncia incumplimiento de acuerdos por parte del Gobierno. Líderes gremiales exigen retomar el diálogo para definir soluciones. El reciente aumento de 75 pesos en el precio del galón de ACPM ha generado molestia en el sector transportador, quienes denuncian un incumplimiento de los acuerdos alcanzados en septiembre de 2023, donde el Gobierno se comprometió a congelar el costo del diésel. Arnulfo Cuervo, presidente de Fedetranscarga, señaló que la medida contradice lo pactado y afecta directamente a los transportadores. “Hacemos un llamado al Gobierno para que retome las mesas de diálogo y definamos una fórmula basada en condiciones nacionales”, afirmó Cuervo, destacando que las conversaciones están actualmente suspendidas debido a los recientes cambios ministeriales. Por su parte, Nidia Hernández, presidenta de Colfecar, también expresó su inconformidad, subrayando que los costos operativos del sector han aumentado considerablemente, en su mayoría por impuestos gubernamentales. “La verdad es que hemos sido atropellados con una gran cantidad de incrementos en nuestros costos que en su gran mayoría son impuestos por el Gobierno y realmente ya no aguantamos más”, enfatizó Hernández. Los líderes gremiales han reiterado su disposición para continuar el diálogo, siempre y cuando se respeten los acuerdos previos. De no haber avances en la negociación, no se descartan futuras movilizaciones para exigir soluciones efectivas que mitiguen el impacto económico en el sector.
Incautan casi una tonelada de marihuana en Cali
El operativo de ‘Corredores Seguros’ permitió detener una camioneta con 956 kilogramos de droga, fortaleciendo la seguridad ciudadana en la región. En el corregimiento Montebello de Cali, la Policía Seccional de Tránsito y Transporte logró un contundente golpe contra el narcotráfico, incautando 956 kilogramos de marihuana. La acción se enmarca en la estrategia de seguridad denominada ‘Corredores Seguros’, que busca garantizar la tranquilidad en las vías del país. El operativo tuvo lugar cuando los agentes, en labores de control vehicular, dieron la orden de ‘Pare’ a una camioneta sospechosa. Durante el registro, descubrieron 1.769 paquetes envueltos en cinta que contenían una sustancia vegetal. Al someter la muestra a análisis, se confirmó que se trataba de marihuana. La carga ilícita estaba distribuida en paquetes cuidadosamente sellados para evitar su detección. Según las autoridades, este cargamento tendría un alto valor en el mercado ilegal, lo que evidencia el impacto positivo de la estrategia ‘Corredores Seguros’ en la lucha contra el narcotráfico. Este operativo resalta la efectividad de la coordinación entre las autoridades locales y los organismos de control. Además, refleja el compromiso de las instituciones con la seguridad vial y el combate al crimen organizado en el departamento del Valle del Cauca. El decomiso de esta importante cantidad de marihuana representa un avance significativo en la lucha contra el tráfico de estupefacientes. Gracias a la rápida acción policial, se evitó que la droga llegara a su destino final, afectando negativamente la cadena de distribución ilegal.
Impactante captura en Transmilenio, el ladrón intentó escapar dislocándose un dedo
El hombre fue detenido luego de robar un celular en la estación Avenida Jiménez y será judicializado por hurto. La Policía Metropolitana de Bogotá logró la captura de un ciudadano ecuatoriano acusado de robar un celular a un pasajero de Transmilenio. El hecho ocurrió en la estación de la Avenida Jiménez, sobre la troncal de la avenida Caracas, en un operativo que sorprendió a los usuarios del sistema de transporte. Según el reporte oficial, el presunto delincuente utilizó la modalidad de “escalera humana” para alcanzar una de las ventanas del articulado y arrebatar el teléfono, avaluado en más de 1.500.000 pesos. Tras el robo, intentó escapar, pero fue rápidamente interceptado por las autoridades. En un video compartido por la Policía, se observa al capturado intentando dislocarse un dedo mientras estaba esposado, en un desesperado intento por librarse de las ataduras y huir. Sin embargo, el esfuerzo fue en vano, ya que los uniformados lograron controlar la situación de inmediato. El teniente coronel Pascual González, comandante del Sistema de Transporte Masivo Transmilenio, informó que el detenido ya había sido identificado en múltiples ocasiones como un presunto ladrón de celulares, acumulando varios comparendos y traslados al Centro de Traslado por Protección (CTP). El capturado y el celular recuperado fueron puestos a disposición de las autoridades competentes, donde se espera que enfrente cargos por el delito de hurto. Este operativo se suma a los esfuerzos realizados durante el año 2025, en los que se han capturado más de 560 personas y recuperado 263 celulares en Transmilenio. La comunidad capitalina aplaude la acción de las autoridades, resaltando la importancia de fortalecer la seguridad en el transporte público. Las denuncias ciudadanas continúan siendo clave para enfrentar el delito y promover entornos más seguros en la ciudad.
Puentes de la Avenida Boyacá con calle 127 estarán listos este mes
Después de años de retraso, la obra avanza con paso firme y promete mejorar la movilidad en Bogotá. Tras una década de espera, la intersección de la avenida Boyacá con calle 127 está a punto de convertirse en realidad. El alcalde Carlos F. Galán anunció que los puentes estarán habilitados este mes, poniendo fin a un proyecto de valorización que debía estar listo en 2021. Este sábado 22 de marzo, el alcalde inspeccionó el avance junto al Instituto de Desarrollo Urbano (IDU), destacando el trabajo de 627 personas que laboran a diario en la obra. A pesar de los contratiempos, los esfuerzos conjuntos han permitido superar los desafíos y agilizar el proyecto. La inversión de más de 294 mil millones de pesos refleja el compromiso por transformar la movilidad en Bogotá. Los puentes facilitarán el tránsito en una de las vías más importantes de la ciudad, mejorando los tiempos de desplazamiento y reduciendo la congestión vehicular. Además de la habilitación de los puentes, se tiene previsto entregar el espacio público renovado y un carril de la avenida Rincón durante el segundo trimestre del año. Esto contribuirá a la conectividad y el orden en el sector. Los vecinos y usuarios de la vía esperan con ansias el final de esta obra que, aunque tomó más tiempo del previsto, promete aliviar el caos vehicular en la zona.
El Papa Francisco reaparece ante el mundo
El sumo pontífice retoma su labor pastoral con una emotiva bendición desde el hospital Gemelli en Roma, tras enfrentar complicaciones de salud. El Papa Francisco reapareció en público este domingo, luego de permanecer 37 días hospitalizado en el hospital Gemelli de Roma debido a quebrantos de salud. Su reaparición trajo alivio y esperanza a millones de fieles que seguían de cerca su recuperación. El sumo pontífice se asomó al balcón del centro médico a la hora del Ángelus, donde, visiblemente emocionado, saludó a los creyentes congregados en las afueras del hospital. Durante su breve intervención, impartió una bendición especial a todos los presentes y expresó su gratitud por las oraciones recibidas. La hospitalización del Papa Francisco generó preocupación en la comunidad católica, ya que su salud se había visto afectada en repetidas ocasiones en los últimos meses. Sin embargo, su aparición pública demuestra un avance significativo en su recuperación y el deseo de continuar con su labor pastoral. El Vaticano informó que el Papa Francisco está en proceso de rehabilitación y bajo estricta vigilancia médica para garantizar su bienestar. A pesar de las dificultades, se mantiene firme en su fe y en su compromiso con la comunidad católica mundial. Esta reaparición representa un mensaje de fortaleza y resiliencia para los fieles, quienes han mostrado su apoyo constante a través de cadenas de oración y mensajes de aliento. El Papa reiteró su agradecimiento y aseguró que continuará rezando por todos aquellos que enfrentan situaciones difíciles. La comunidad católica mundial celebra el regreso del Santo Padre, quien continúa siendo una figura de esperanza y fe en medio de la adversidad. Su testimonio de valentía y entrega pastoral sigue inspirando a millones de creyentes alrededor del planeta.
Plan retorno con pico y placa en Cundinamarca
La Secretaría de Movilidad Departamental implementa restricciones vehiculares para garantizar un regreso seguro. Con el fin de agilizar el retorno de viajeros y evitar congestiones en las principales vías del departamento, la Secretaría de Movilidad de Cundinamarca anunció la aplicación del Pico y Placa Departamental el próximo lunes 24 de marzo. La medida regirá desde las 10:00 a.m. hasta las 8:00 p.m., en varios corredores viales estratégicos. Esta regulación se aplicará en municipios clave como Apulo, Anapoima, La Mesa, Mosquera, Fusagasugá y Sibaté (San Miguel), buscando garantizar un tránsito más fluido y seguro durante el regreso de cientos de viajeros a sus destinos. Las autoridades invitan a los conductores a consultar las restricciones previamente para evitar inconvenientes en su recorrido. El principal objetivo de la medida es mitigar el impacto del tráfico generado durante el Plan Retorno, en el que se espera un alto volumen de vehículos. Así, los usuarios de las vías podrán movilizarse con mayor tranquilidad y disminuir el riesgo de accidentes. La Secretaría de Movilidad recomienda a los conductores planificar su viaje con antelación y respetar las restricciones establecidas. Además, es fundamental acatar las señales de tránsito y mantener una conducción responsable para proteger la vida de todos los viajeros. Esta estrategia hace parte del compromiso de la Gobernación de Cundinamarca por fomentar la seguridad vial y el bienestar de sus habitantes. La campaña incluye mensajes de sensibilización bajo el lema #ViajaTranquiVuelveASalvo, para promover un retorno sin contratiempos. Los ciudadanos pueden consultar más información y actualizaciones sobre el Pico y Placa Departamental a través de las redes sociales de la Secretaría de Movilidad y la Gobernación de Cundinamarca. ¡No dejes que la congestión afecte tu regreso!