Negociación sobre salario mínimo entre Gobierno, empresarios y centrales empezará el 1 de diciembre

El proceso tiene como fechas límite el 15 de diciembre para llegar a un acuerdo y el 30 de diciembre para que el Gobierno emita el decreto si no se alcanza consenso.

El diálogo sobre el salario mínimo para 2026 iniciará oficialmente el 1° de diciembre, después de la presentación del informe de productividad del DANE el 28 de noviembre. Con este informe, la Comisión de Concertación de Políticas Salariales y Laborales comenzará un nuevo ciclo de reuniones entre Gobierno, empresarios y centrales obreras.

Durante la instalación de la mesa, el Ministerio del Trabajo presentó también el estudio de la OIT sobre “salarios para ingresos vitales”, dirigido por Ítalo Cardona. En el estudio se propone un valor orientativo cercano a tres millones de pesos para un hogar de cuatro personas, cifra que podría servir como referencia para la interpretación de variables macroeconómicas durante la negociación.

El ministro Antonio Sanguino indicó que el Gobierno busca un aumento real del salario mínimo. Según explicó, desde 2022 los ajustes salariales han superado la inflación, acumulando un incremento del 37,6 %, con efectos sobre la reducción del desempleo al 8,2 % y la inflación del 5,5 %.

Por su parte, las centrales obreras han manifestado su posición frente al incremento, mientras que los gremios empresariales, como Fenalco, señalaron la necesidad de considerar los efectos de un aumento superior a la inflación. Jaime Alberto Cabal, presidente del gremio, explicó que un incremento elevado podría trasladarse a los precios y afectar la estructura de costos de las mipymes, así como influir en las tasas de interés.

Asimismo, se evaluarán los efectos sobre las finanzas públicas y los pensionados que reciben más de un salario mínimo, cuyo reajuste se realiza únicamente con base en la inflación. Fenalco calculó que, si el aumento propuesto por el Gobierno llegara al 11 %, el costo total por trabajador sería de $2.800.499 debido a cargas adicionales.

En este contexto, la mesa de concertación deberá encontrar un punto de equilibrio entre las expectativas de los trabajadores, los empresarios y el Gobierno para definir el salario mínimo de 2026.

Publicado por:

Picture of Cristhian Méndez

Cristhian Méndez

Periodista

Compartir en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Scroll to Top

PROGRAMACIÓN

DEL CAMPO AL DORADO

Dedicado a los campos cundinamarqueses y a la labor de los campesinos en Cundinamarca.

EL DORADO NOTICIAS

Informativo matutino. Entérate de las noticias de Cundinamarca, Colombia y el mundo. 

FRECUENCIA DORADA

Magazín musical y de entretenimiento. Conoce la historia de vida y el talento de artistas cundinamarqueses, nacionales e internacionales.

CAMINANDO Y ESCUCHANDO

Espacio radial dedicado a los 116 municipios de Cundinamarca. Conoce la gestión y el desarrollo de cada territorio.

FRANJA MUSICAL

Disfruta de un programa radial con música tradicional interpretada por talentosos artistas cundinamarqueses.

EL DORADO NOTICIAS (MEDIO DÍA)

Informativo. Entérate de las noticias de Cundinamarca, Colombia y el mundo. 

prueba

Disfruta de un programa radial con música tradicional interpretada por talentosos artistas cundinamarqueses.

EL DORADO DEPORTIVO

Actualidad deportiva de Cundinamarca, Colombia y el mundo. Conoce la historia de los grandes deportistas cundinamarqueses.

RUTAS DEL DORADO

Magazín de cultura y turismo. Agéndate con los mejores destinos de Cundinamarca.

TERRITORIO DORADO

Espacio institucional. Infórmate sobre la gestión, programas y proyectos de la Gobernación de Cundinamarca.

FRANJA MUSICAL

Disfruta de merengue, salsa, vallenato, tropipop de lunes a miércoles y Reggaeton, Regional mexicano y popular los jueves y viernes.

EN BUENA COMPAÑÍA

Es un programa educativo en donde escucharás sobre temas de seguridad y convivencia ciudadana.

LEYENDAS DEL DORADO

Programa paranormal. Descubre leyendas, mitos, relatos sobrenaturales e historias paranormales.

NOCHES DE DJ

Programa musical. Viaja en el tiempo y escucha los mejores clásicos musicales de todos los géneros.

DEL CAMPO AL DORADO

Tatiana Linares
05:00 AM - 06:00 AM

Dedicado a los campos cundinamarqueses y a la labor de los campesinos en Cundinamarca.

Magazín musical y de entretenimiento. Conoce la historia de vida y el talento de artistas cundinamarqueses, nacionales e internacionales.

Informativo matutino. Entérate de las noticias de Cundinamarca, Colombia y el mundo.

Espacio radial dedicado a los 116 municipios de Cundinamarca. Conoce la gestión y el desarrollo de cada territorio.

Disfruta de un programa radial con música tradicional interpretada por talentosos artistas cundinamarqueses.

Actualidad deportiva de Cundinamarca, Colombia y el mundo. Conoce la historia de los grandes deportistas cundinamarqueses.

Espacio institucional. Infórmate sobre la gestión, programas y proyectos de la Gobernación de Cundinamarca.

Disfruta de merengue, salsa, vallenato, tropipop de lunes a miércoles y reguetón, regional mexicano y música popular los jueves y viernes.

Magazín de cultura y turismo. Agéndate con los mejores destinos de Cundinamarca.

Magazín de cultura y turismo. Agéndate con los mejores destinos de Cundinamarca.

App El Dorado Radio

Descarga la aplicación móvil de la Emisora del Dorado Radio y mantente informado con la mejor música, noticias y entretenimiento.

¡Sintoniza el poder de la información en la palma de tu mano!