En el municipio, la Asociación de Empresas de Turismo (ASOETUR) impulsa desde 2016 el fortalecimiento del turismo de naturaleza y aventura, promoviendo actividades como el avistamiento de aves y el ecoturismo para dinamizar la economía local y fomentar la conservación ambiental.
Rodeado por montañas, ríos y vegetación, este territorio combina historia, tradición y un potencial turístico que lo posiciona dentro del turismo de naturaleza en la región.
Su economía se ha sostenido tradicionalmente en la ganadería y la agricultura, pero en los últimos años el turismo de aventura y el ecoturismo han tomado relevancia, atrayendo visitantes nacionales y extranjeros interesados en experiencias rurales y sostenibles.
Uno de los principales atractivos del municipio es su biodiversidad, especialmente en lo relacionado con el avistamiento de aves. Útica alberga numerosas especies que habitan en diferentes pisos térmicos, lo que convierte al territorio en un escenario apto para ornitólogos y observadores. Esta práctica fomenta la conservación del entorno natural y genera oportunidades para fortalecer la economía local mediante el turismo especializado.
En este contexto, la labor de la Asociación de Empresas de Turismo de Útica (ASOETUR), creada en 2016, ha sido clave. Su propósito es promover el desarrollo y fortalecimiento de la cadena turística del municipio, impulsando la competitividad del sector a nivel regional, nacional e internacional. La asociación trabaja en diversos ejes estratégicos como el turismo de aventura y naturaleza, ecoturismo, agroturismo, turismo rural, cultural y religioso, promoviendo una oferta diversificada.
La articulación entre ASOETUR y las iniciativas de avistamiento de aves constituye una oportunidad para el desarrollo local. Al integrar esta actividad dentro de su portafolio turístico, la asociación promueve el conocimiento y la valoración de la biodiversidad, además de generar ingresos para las comunidades locales, en especial para guías, emprendedores y operadores turísticos que trabajan en conservación ambiental.
“Desde ASOETUR trabajamos para equilibrar el turismo de aventura con la conservación ambiental. Queremos que visitar Útica sea una experiencia responsable con la naturaleza”, dijo Sebastián Castañeda, presidente de la asociación.
La existencia de una asociación como esas permite la organización del sector, el fortalecimiento de capacidades empresariales y la promoción de alianzas con entidades públicas y privadas. A través de su gestión, se desarrollan estrategias que refuerzan la identidad cultural del municipio y mejoran la calidad de los servicios turísticos.
Sebastián Castañeda invitó a los oyentes de El Tren De La Mañana a visitar el pabellón de Turismo Extremo en Cundinamarca Fest: “Allí podrán vivir experiencias de rafting y torrentismo, y descubrir el espíritu aventurero de Útica”.








