Fenalco criticó la propuesta de Benedetti de subir el salario mínimo para 2026 a $1.800.000 y dijo que eso es “puro populismo barato”.
El presidente de Fenalco, Jaime Alberto Cabal, abrió el debate económico tras la propuesta del ministro del Interior, Armando Benedetti, de fijar el salario mínimo para 2026 en $1.800.000. Según el dirigente gremial, la idea representa “un verdadero sinsentido”, pues implicaría un incremento del 26,44% frente al salario actual.
A través de su cuenta en X, Cabal lanzó duras críticas y expresó “ministro, ministro, qué bien le vendrían unas clases de introducción a la economía para comprender que el primer paso para embarcar a un país en una hiperinflación es subir alocadamente los salarios para congraciarse con el pueblo” escribió.
El presidente de Fenalco advirtió que una medida de ese tipo tendría consecuencias graves para la economía, acusando al Gobierno de actuar con “desprecio por los canales de diálogo y concertación con el sector privado”.
El líder gremial expresó que la propuesta es pan de hoy y hambre para mañana y señaló que “una decisión unilateral de aumentar el salario mínimo de manera tan desmedida solo puede obedecer a una estrategia populista electoral o a la ignorancia supina del gobierno”. Cabal también señaló que “Colombia debe mirarse en el espejo de Venezuela, donde Chávez y Maduro llevaron a su país a la ruina por los aumentos demagógicos del salario mínimo”.
El dirigente gremial concluyó su mensaje recordando que la mesa de concertación laboral queda prácticamente descartada tras las declaraciones de Benedetti y le recordó que Antonio Sanguino, Ministro del Trabajo de Colombia, “no debe estar contento con su afirmación, pues una vez más sepulta la mesa de concertación laboral para este año”.








