El departamento avanza en la construcción de paz gracias al trabajo articulado entre alcaldías, Gobernación y el Gobierno Nacional.
En un paso clave para la reparación integral y la garantía de derechos de las víctimas del conflicto armado, 18 alcaldes de Cundinamarca firmaron un convenio interadministrativo que asegura la sostenibilidad del Centro Regional de Atención a Víctimas (CRAV) de Viotá. Este espacio, que reúne la oferta institucional del Estado, permitirá seguir prestando atención directa sin que las víctimas deban desplazarse hasta Bogotá u otros municipios.
“Es muy placentero compartir esta noticia con el departamento y especialmente con las víctimas. Gracias a este convenio se fortalece el CRAV de Viotá, donde podrán recibir atención integral por parte de entidades nacionales y departamentales”, destacó Yanit Mora Moscoso, directora Atención Integral a Víctimas del Conflicto de Cundinamarca.
El acuerdo contempla el apoyo económico y logístico de los municipios firmantes para garantizar la operación del CRAV y la programación de jornadas con entidades como la Unidad de Restitución de Tierras, la Agencia Nacional de Tierras y la Unidad de Búsqueda de Personas Desaparecidas. Además, el próximo 27 de noviembre se realizará una feria de servicios con más de 30 entidades para atender a víctimas de los 18 municipios vinculados.
Actualmente, los CRAV funcionan en Viotá, Soacha y La Palma, y cumplen cerca de ocho años acercando los servicios del Estado a las víctimas del departamento. “Las mayores necesidades son presupuestales y logísticas, pero gracias a la articulación entre municipios, departamento y nación se ha logrado mantener su funcionamiento”, agregó la directora.
Entre las metas próximas están facilitar el transporte mensual para víctimas de zonas rurales, actualizar la caracterización —clave para acceder a beneficios— y fortalecer proyectos productivos a través del programa ‘Semillas de Paz’, una estrategia que impulsa el desarrollo económico y la reconstrucción del tejido social en los territorios más afectados por la guerra.








