El evento contará con muestras productivas, turismo rural, viveros y espacios de intercambio de saberes campesinos.
Del 13 al 16 de noviembre, el Parque Simón Bolívar de Bogotá será el punto de encuentro del Cundinamarca Fest, un espacio que reúne actividades culturales, productivas y comerciales orientadas a fortalecer la relación entre las comunidades rurales y los habitantes urbanos.
La iniciativa es impulsada por la Secretaría de Agrocampesinado, con el propósito de visibilizar el papel del campo en la economía regional y generar nuevos escenarios de intercambio entre productores, emprendedores y consumidores.
“Queremos resaltar la labor del campesinado y facilitar espacios para que puedan mostrar sus productos y conocimientos”, señaló Marcos Barreto, secretario de Agrocampesinado.
El festival incluirá concursos de pelar papa y maíz, demostraciones de transformación artesanal de la lana y la participación de más de 20 viveros con plantas ornamentales, árboles nativos y especies representativas del territorio. Asimismo, se dispondrá una programación de actividades pedagógicas y gastronómicas.
Entre los espacios destacados estará la Carpa de Viveristas, que reúne producción de plantas de diferentes municipios del departamento. También el pabellón “De Cundinamarca para el Mundo”, enfocado en productos como café y flores que cuentan con potencial de comercialización a mercados nacionales e internacionales.
Otro de los puntos centrales será el Trapiche Panelero, donde se presentará el proceso tradicional de elaboración de panela a partir de la caña de azúcar. La muestra permite reconocer técnicas que han permanecido en zonas rurales y que forman parte de la vida económica de diversas comunidades del departamento.








