En Colombia, los disfraces inspirados en el K-Pop, videojuegos, sagas cinematográficas y estéticas “glam-terror” son los grandes protagonistas de este año.
Este año, los personajes del cine, el anime y los videojuegos encabezan las búsquedas en redes sociales. El fenómeno K-Pop marca atuendos con brillo, cuero y maquillaje de alto impacto, mientras que los fanáticos del gaming optan por disfraces de sagas como Demon Hunters, Fortnite y League of Legends. La nostalgia también está presente con referencias a los años 90 y 2000, retomando íconos de la televisión y la música pop.
Una de las tendencias del 2025 es la moda sostenible. Cada vez más personas en Colombia elaboran sus propios disfraces con prendas existentes, promoviendo la reutilización y el estilo second-hand. Este enfoque permite personalizar cada vestuario y resalta la conciencia ambiental.
El estilo “glam-terror” continúa entre los adultos: lentejuelas, corsés, botas altas y maquillaje de fantasía se combinan con elementos tradicionales de miedo como calaveras, brujas o vampiros. También toma fuerza la estética futurista, con trajes metálicos, luces LED y materiales brillantes inspirados en universos de ciencia ficción.
En Colombia, es común disfrazarse en grupo o en pareja. Familias y amigos preparan atuendos coordinados inspirados en películas, superhéroes o series animadas. En ciudades como Bogotá, Cali y Medellín, las tiendas reportan alta demanda de disfraces personalizables y accesorios luminosos.








