La carrera más importante del ciclismo se disputará del 4 al 26 de julio, y los míticos ascensos serán protagonistas para definir la clasificación general.
La edición número 113 del Tour de Francia tendrá su gran partida en Barcelona y una llegada tradicional en los Campos Elíseos de París. El trazado recorrerá las cinco grandes cordilleras del país (Pirineos, Macizo Central, Jura, Vosgos y Alpes) e incluirá una doble ascensión al mítico Alpe d’Huez, uno de los puertos más emblemáticos de la competencia y donde el cundinamarqués Lucho Herrera se impuso en 1984.
La presentación del recorrido se realizó en el Palacio de Congresos de París ante más de 3.500 espectadores. Allí se dio a conocer un trazado exigente y variado que promete espectáculo desde la primera semana.
Por tercera vez en la historia, el Tour partirá desde España. La capital catalana será el escenario de una contrarreloj por equipos de 19 kilómetros, al estilo París-Niza, para abrir la competencia.
La segunda etapa se disputará entre Tarragona y Montjuïc, ideal para los ciclistas explosivos, mientras que la tercera llevará al pelotón hacia los Pirineos, con final en Les Angles.
La competencia escalará pronto hacia el Cirque de Gavarnie, donde se ubicará una de las cinco llegadas en alto (etapa 6). Los ascensos al Col de la Griffoul, Col du Haag, Plateau de Solaison y la doble jornada en el Alpe d’Huez completan un menú montañoso que pondrá a prueba a los favoritos al título. El Col du Galibier, con sus 2.642 metros de altitud, será el techo del Tour 2026.
Además de la crono por equipos inicial, habrá una contrarreloj individual de 26 kilómetros entre Évian-les-Bains y Thonon-les-Bains (etapa 16), que podría definir la clasificación general antes del tríptico alpino final.
Los sprinters tendrán oportunidades en ciudades como Burdeos, Dordoña, Nevers y Chalon-sur-Saône, mientras que los aventureros encontrarán terreno propicio para las escapadas en Ussel y Belfort.
Tras tres semanas de competencia y más de 3.000 kilómetros recorridos, el Tour concluirá con la tradicional etapa final en los Campos Elíseos, aunque antes los corredores deberán superar una triple subida a la Butte Montmartre, un nuevo toque simbólico para cerrar la edición 113.
Números del Tour 2026:
- Fechas: del 4 al 26 de julio
- Etapas: 21 (7 llanas, 4 de media montaña, 8 de montaña, 1 contrarreloj por equipos y 1 individual)
- Llegadas en alto: 5 (Gavarnie-Gèdre, Plateau de Solaison, Orcières-Merlette y dos en Alpe d’Huez)
- Desnivel acumulado: 54.450 metros
- Corredores: 184 ciclistas de 23 equipos