La asociación advirtió que la propuesta del ejecutivo para restringir las inversiones en el exterior afectaría el ahorro de más de 19 millones de trabajadores.
El pronunciamiento se dio tras conocerse el proyecto de decreto que busca limitar las inversiones internacionales de los fondos privados. Según Asofondos, la medida generaría una menor rentabilidad para los afiliados y afectaría la estabilidad del sistema, al reducir los recursos disponibles para el pago de pensiones.
“Este tipo de decisiones pueden incrementar el pasivo pensional, ya que habría menos recursos para cubrir las obligaciones futuras”, señaló el gremio en un comunicado.
En ese sentido, el presidente de Asofondos, Andrés Velasco, explicó que la diversificación de inversiones ha sido clave para garantizar buenos resultados. “Justamente esa diversificación es la que nos ha permitido cumplirles. No olvidemos que los trabajadores son los dueños del ahorro que administramos”, afirmó.
La agremiación citó además la “teoría moderna de portafolios”, recomendada por el Banco Mundial, según la cual la inversión en diferentes mercados reduce el riesgo financiero. En países como Canadá o Reino Unido, cerca del 70 % de los recursos de pensión se invierten fuera del territorio nacional.
De acuerdo con la Superintendencia Financiera, entre agosto de 2022 y septiembre de 2024, los fondos de pensiones alcanzaron rentabilidades entre el 12 % y el 17 %, generando $164 billones en beneficios para los afiliados.
La asociación reiteró que las inversiones internacionales han sido determinantes para mantener rendimientos positivos y estabilidad frente a crisis locales. “Los resultados no se habrían obtenido si la regulación hubiera exigido invertir exclusivamente en el país”, indicó la organización.
Asofondos agrupa a las administradoras Colfondos, Porvenir, Protección y Skandia, responsables de manejar los recursos pensionales de millones de trabajadores del sector privado. El gremio insistió en que cualquier cambio regulatorio debe centrarse en proteger los intereses de los ahorradores y no en restringir las alternativas de inversión.