El programa ofrece más de 70 líneas de capacitación orientadas a docentes para mejorar las prácticas pedagógicas mediante el uso de inteligencia artificial.
La educación es uno de los pilares fundamentales para impulsar el desarrollo de un territorio, y en Cundinamarca esta premisa se traduce en acciones concretas. Desde la Secretaría de Transformación Digital y la Secretaría de Educación se adelanta un programa de formación que busca que miles de docentes adquieran habilidades digitales para transformar sus prácticas pedagógicas y potenciar el aprendizaje de sus estudiantes.
“Queremos que nuestros docentes hagan uso de herramientas de inteligencia artificial para promover a nuestros chicos, para ayudarles a formarse. La IA es una herramienta para potenciar el desarrollo intelectual; no debemos ser esclavos de ella, sino usarla a nuestro favor”, explicó Arturo Melo, secretario de Transformación Digital de Cundinamarca. La meta es lograr que más de 30.000 cundinamarqueses, entre ellos un gran número de maestros, se formen en competencias digitales.
Este proceso se adelanta en alianza con grandes referentes tecnológicos. “Hablamos de un programa 100% gratuito que entrega conocimientos técnicos en habilidades digitales y blandas, articulado con empresas como Google, Oracle, Microsoft y Meta, además de prestigiosas universidades. No hay límites de edad y todos pueden acceder”, aseguró Nelson Carduz Morales, director técnico de la OIT. El objetivo, añadió, es cerrar brechas y ofrecer oportunidades reales de aprendizaje para fortalecer el ecosistema educativo.
Desde la Secretaría de Educación, la apuesta también es clara: motivar, acompañar y garantizar que los docentes culminen su formación. “Para nosotros, que tenemos más de 10.000 docentes en el departamento, esta es una oportunidad invaluable. Buscamos que pierdan el miedo a la inteligencia artificial y a las nuevas tecnologías, y que las usen para fortalecer la calidad educativa”, expresó Jefferson Tuta, subdirector de administración y desarrollo de la Secretaría de Educación.
El programa se desarrolla de manera virtual, con contenidos asincrónicos que permiten a cada participante avanzar a su propio ritmo. “La idea es que cualquier docente pueda conectarse desde cualquier municipio y acceder a más de 70 líneas de capacitación, desde inteligencia artificial y programación hasta ciberseguridad y marketing digital”, agregó Melo. Además, existe un acompañamiento para garantizar que quienes inicien los cursos logren certificarse y aplicar sus conocimientos en el aula.
La transformación digital es un reto y una oportunidad. “No hay que tener temor”, concluyó Morales, quien explicó que “este es un programa diseñado para todos los niveles de conocimiento. No necesito ser experto para empezar; la idea es aprender juntos y fortalecer esos saberes”.