El municipio vivió una jornada llena de tradición, música y alegría durante el segundo día del V Festival Americano del Maíz, evento que se consolida como una de las celebraciones culturales más representativas del oriente de Cundinamarca.
El día comenzó con los esperados concursos gastronómicos, donde las cocineras tradicionales deleitaron al público con recetas elaboradas a base de maíz, ingrediente que simboliza el corazón productivo y cultural del municipio. Más de 30 participantes de distintas veredas presentaron preparaciones típicas como envueltos, arepas, mazamorra y tamales, resaltando la riqueza culinaria del territorio y el valor de los saberes ancestrales.
Luego se llevó a cabo la primera edición de la Yíncana del Maíz, una competencia que reunió a familias, jóvenes y productores en un ambiente de sana convivencia. La actividad incluyó pruebas de agilidad, siembra simbólica y relevos tradicionales. El gran ganador fue Hugo Bejarano, quien se destacó entre ocho competidores por su desempeño y espíritu deportivo, recibiendo el aplauso de los asistentes y un reconocimiento especial de los organizadores.
La jornada continuó con la presentación de la agrupación Son del Campo, que llenó de ritmo y folclor la plaza principal, preparando el ambiente para la esperada noche de Rumba al Parque. Este espectáculo congregó a más de 2.000 asistentes, quienes disfrutaron de la energía de Los Auténticos Alegres del Guavio y del reconocido artista Danny Marín y su orquesta, en un show que combinó lo mejor del género tropical con los sonidos tradicionales del altiplano.
El festival, organizado por la Corporación Festival Americano del Maíz (CORFAMAIZ), contó con el respaldo de la Secretaría de Desarrollo Económico Sostenible y de Turismo de la Alcaldía de Gachetá, bajo el liderazgo del alcalde Daniel Orlando Beltrán, así como de la Secretaría de Bienestar Verde de la Gobernación de Cundinamarca, dirigida por el gobernador Jorge Emilio Rey Ángel, y el acompañamiento de Corpoguavio, entidades locales y patrocinadores privados comprometidos con la promoción de la cultura campesina.
Según estimaciones de la organización, el festival ha atraído a más de 10.000 visitantes durante sus dos primeros días, generando una importante dinámica económica para emprendedores, productores y comerciantes locales. Además, se calcula que las actividades del evento han beneficiado directamente a más de 150 familias campesinas vinculadas a la producción y transformación del maíz, fortaleciendo las cadenas productivas rurales y el turismo comunitario.