Con estas medidas, la Aerocivil busca garantizar la seguridad y el bienestar de quienes planean viajar con sus mascotas.
Con el inicio de la semana de receso escolar en Colombia, el flujo de pasajeros en los aeropuertos del país experimenta un importante aumento. Según cifras de la Unidad Administrativa Especial de Aeronáutica Civil, más de 176.000 personas se desplazarán por vía aérea en esta temporada, de las cuales 113.942 lo harán en vuelos nacionales y 62.188 en internacionales. Entre ellos, crece cada año el número de familias que viajan con sus animales de compañía, tendencia que ha llevado a las aerolíneas a adaptar protocolos y espacios para atender esta demanda.
Para los vuelos nacionales, las autoridades recuerdan que es indispensable verificar las políticas de transporte de cada aerolínea, ya que el animal puede viajar en cabina o en bodega, según su tamaño y condiciones. Además, el huacal o transportín debe cumplir con las medidas reglamentarias y permitir movilidad al animal. También es fundamental consultar si la raza presenta restricciones para volar y realizar la reserva con anticipación, teniendo en cuenta los posibles costos adicionales por este servicio.
En los vuelos internacionales, los controles son más estrictos. Los tutores deben presentar el carné o certificado de vacunación firmado por un veterinario, el certificado de salud que garantice que el animal está en condiciones para viajar y cumplir con la inspección obligatoria del Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) antes del embarque. La Aerocivil recomienda llegar con suficiente tiempo al aeropuerto para evitar demoras o inconvenientes con la documentación.
Finalmente, las autoridades hacen un llamado a la responsabilidad: las mascotas no son equipaje y requieren atención, preparación y condiciones adecuadas para viajar sin estrés. Planear con anticipación, informarse sobre las normas y garantizar el bienestar del animal son pasos fundamentales para un trayecto seguro y tranquilo, tanto para los animales como para sus familias.