En el país, las tutelas por fallas en la entrega de medicamentos aumentaron un 32,4 % en 2023 y, en solo el primer semestre de 2025, ya alcanzan el 59,6 % de las registradas en todo 2024.
A través de un comunicado, la Corte Constitucional declaró que el país presenta un nivel de cumplimiento bajo en el acceso a medicamentos, de acuerdo con el seguimiento a la sentencia T-760 de 2008.
“El sistema de salud acumula deudas que impiden la entrega oportuna de fármacos, lo que se traduce en dispensaciones incompletas o simplemente en la no entrega”, señaló el alto tribunal.
Según la Sala Especial de Seguimiento, la cartera de 14 gestores farmacéuticos que remitieron datos a la Corte asciende a más de 4,1 billones de pesos, una cifra que limita la disponibilidad de los medicamentos PBS.
Entre enero de 2022 y julio de 2025, la Corte identificó que los problemas en la entrega y la inoportunidad en el suministro han ido en aumento, lo cual se refleja en el incremento de tutelas. Solo en 2023, el aumento porcentual fue del 32,46 % respecto al año anterior, y para el primer semestre de 2025 ya se alcanzaba el 59,67 % de las tutelas registradas en todo 2024.
Aunque el alto tribunal aclaró que actualmente “en Colombia no hay desabastecimiento de medicamentos”, sí existen problemas de dispensación de al menos 174 fármacos. Estos inconvenientes afectan principalmente a pacientes con patologías graves como cáncer, VIH, epilepsia, diabetes, enfermedades huérfanas, convulsiones y enfermedades oculares, entre otras.