Tocaima fue sede del ‘VI Encuentro de Libertad Religiosa’, una iniciativa que reunió a representantes de diversas comunidades de fe del Alto Magdalena. Este espacio permitió dialogar sobre el papel de la diversidad religiosa en la democracia y su aporte a la construcción de paz en la región.
El encuentro facilitó el intercambio de experiencias para promover la acción social interreligiosa en el sector público, lo que contribuye a mejorar la atención y el acceso a derechos fundamentales para toda la población. Además, se analizaron estrategias para garantizar la libertad religiosa como un derecho que protege la convivencia pacífica.
La jornada reforzó el compromiso de las autoridades y líderes sociales con el respeto a las creencias de cada persona. Este enfoque busca generar espacios inclusivos donde todas las comunidades puedan participar activamente en procesos sociales y culturales sin discriminación.
“Este foro es una oportunidad para visibilizar la importancia de la libertad religiosa en nuestro departamento. Creemos firmemente que la diversidad de credos no es una barrera, sino una riqueza que fortalece a nuestras comunidades, impulsa la reconciliación y abre caminos para la construcción de paz en cada rincón del territorio”, afirmó Laura Ramírez, directora de Justicia, Derechos Humanos y Paz de Cundinamarca.