Según el ministro Armando Benedetti, la derecha criticará el nombramiento de exjefes paramilitares como gestores de paz porque “le tiene miedo a la verdad” y hasta podría ser “cómplice del desastre del país”.
En la tarde de este lunes 22 de septiembre, el ministro del Interior, Armando Benedetti, se pronunció sobre la polémica designación de 16 exjefes paramilitares como gestores de paz, medida oficializada a través de la Resolución 327 de 2025 firmada por el presidente Gustavo Petro.
Benedetti explicó que la intención del Gobierno no es otra que ponerlos a responder ante las víctimas y a trabajar por la reconstrucción del país. “Con esa nueva resolución, lo que realmente se quiere es, primero, que esos actores que estuvieron en el conflicto armado sean gestores de paz, cosa que ya se sabía, pero que ayuden a reconstruir el tejido social, dos, que reparen, tres, que digan la verdad, y cuarto, que construyan una verdad judicial. Pero lo más importante es que digan la verdad y que reparen”, aseguró.
El ministro también envió un mensaje a los sectores críticos: “Ahora, me imagino que la derecha se preocupará y se asustará y criticará el proceso porque le tiene miedo a la verdad. Quien critique esta resolución lo acuso de tenerle miedo a la verdad o hasta de ser cómplice de todo lo que ha pasado en este desastre de país”.
Entre los designados como gestores de paz se encuentran nombres que marcaron la historia del paramilitarismo en Colombia: Salvatore Mancuso, Rodrigo Tovar Pupo, conocido como ‘Jorge 40’, y Hernán Giraldo Serna. También fueron incluidos Carlos Mario Jiménez, alias ‘Macaco’, del Bloque Central Bolívar, y Freddy Rendón Herrera, alias ‘El Alemán’, entre otros.
El decreto establece que la designación de estos 16 exjefes paramilitares se mantendrá hasta el 6 de agosto de 2026. Durante este tiempo, sus actividades estarán sujetas a un plan de trabajo definido con condiciones excepcionales, temporales y territoriales.