El departamento cerró el 2024 con una importante disminución en fallecidos y lesionados por siniestros de tránsito frente a 2023.
El más reciente informe del Observatorio Nacional de Seguridad Vial revela que Cundinamarca cerró 2024 con un descenso en víctimas de siniestros viales. En comparación con 2023, se redujo en 16 el número de fallecidos, pasando de 687 a 671, lo que equivale a una baja del 2,3 %. El número de lesionados también descendió en 20 casos, situándose en 2.581.
Los motociclistas siguen siendo la población más afectada y representan más de la mitad de las muertes registradas. Les siguen los peatones con el 21 % y los ciclistas con el 11 %. El estudio advierte además que seis de cada diez fallecimientos ocurrieron en zonas rurales y que los fines de semana concentraron más de la mitad de los casos. Los jóvenes entre 20 y 35 años y los adultos mayores fueron los grupos de mayor vulnerabilidad.
En el análisis municipal, algunos territorios mostraron avances significativos. Facatativá redujo en 18 el número de fallecidos, mientras que Guaduas reportó ocho muertes menos. Municipios como Cajicá, Guasca y La Vega también registraron seis víctimas fatales menos cada uno, lo que refleja el impacto de las estrategias locales.
La Secretaría de Movilidad departamental indicó que los resultados obedecen a un trabajo conjunto entre pedagogía y control. Durante 2024, más de 38 mil personas participaron en campañas de sensibilización y se adelantaron cerca de 120 operativos mensuales en distintos municipios. Estos controles derivaron en más de 72 mil comparendos, principalmente por exceso de velocidad, fallas técnico-mecánicas y documentos vencidos.








