Once jóvenes de Mocoa, Putumayo, viajaron a Canadá para mostrar el talento y la fortaleza de su territorio, marcado por las tradiciones Inga y Kamentsa. La delegación hace parte de la Iniciativa de Diplomacia Cultural y Deportiva de la Cancillería, que impulsa la cultura como motor de paz y reconciliación.
Entre el 19 y el 26 de septiembre, los escenarios de Ottawa, Toronto y Montreal presentarán música con instrumentos ancestrales como la quena, el picullo y la zampoña, junto con el charango, el bajo y la percusión, acompañados de danzas tradicionales interpretadas por los jóvenes artistas. Tres de ellos pertenecen al cabildo indígena Inga, uno se reconoce como afrocolombiano y siete provienen de familias víctimas del conflicto armado y en condición de vulnerabilidad.
El viceministro de Asuntos Multilaterales, Mauricio Jaramillo Jassir, afirmó que esta iniciativa hace parte de la diplomacia comunitaria impulsada desde la Cancillería: “Estos jóvenes representan la diversidad cultural de Colombia y muestran cómo la cultura puede ser un camino de liderazgo y transformación”.
Desde Mocoa, la secretaria de Educación, Mónica Bernal, señaló: “Nos vamos muy contentos hacia Canadá a representar a Colombia y a nuestro territorio. Gracias a este apoyo y al proceso que ha otorgado la Cancillería durante todo este año”. La funcionaria precisó que los participantes provienen de las escuelas municipales de formación cultural en música y danza.
Por su parte, Patrice Laquerre, consejero Político de la Embajada de Canadá en Colombia, indicó: “Para Canadá es un honor recibir a esta delegación, que refleja la riqueza de la relación bilateral y los lazos culturales que unen a nuestros pueblos”.
La misión también contempla espacios para promover oportunidades de cooperación cultural y educativa, así como para fortalecer el intercambio entre comunidades de Colombia y Canadá.